An official website of the United States government
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
Secure .gov websites use HTTPS
A lock (
) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.
La Embajada de los Estados Unidos en Panamá participará en la décimo octava Feria Internacional del Libro 2022, de la Cámara Panameña del Libro del miércoles 17 al domingo 21 de agosto. No te pierdas nuestras conferencias con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ciencia en Panamá y la Fundación Yaguará Panamá enfocadas en el área de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).
¡En nuestro stand te invitamos a explorar el mundo científico del Smithsonian! Transportamos la exhibición y juegos de investigación de Q’rioso a la feria para que niños y jóvenes tengan la oportunidad de aprender explorando, jugando y creando.
Tendremos cuentacuentos, manualidades, jugaremos a ser detectives y científicos; dibujaremos y pintaremos anfibios, entre otras actividades.
Recuerda que la Feria del Libro regresa de forma presencial y que se realizará en el Centro de Convenciones Megápolis. ¡Te estaremos esperando!
Del miércoles 17 al domingo 21 de agosto encontrarás en nuestro stand actividades lúdicas de aprendizaje con el Smithsonian ✅, a partir de las 9:00 am y hasta las 9:00 pm. Además, tendremos charlas, paneles, conversatorios y conferencias disponibles en el espacio “aprendizaje al despegue” 📚.
ACTIVIDADES DIARIAS EN EL STAND DE LA EMBAJADA DE EE.UU. EN PANAMÁ
✅ Actividad en el stand: Q?Cart, el carrito Q?rioso
Audiencia: Niños.
Descripción: Empacamos las colecciones de Q?rioso con restos y réplicas de animales para conocer un poco más sobre estos organismos.
Presentador: Guías del stand.
Día: Todos los días.
Lugar: Stand de la Embajada de EE.UU.
✅ Actividad en el stand: La fonda del Q?rioso
Audiencia: Niños.
Descripción: Restaurante con menú para aves. Incluye una variedad de platos exquisitos creados especialmente para estos animales plumíferos servido junto a herramientas que simulan la variedad de picos que existen en la naturaleza adaptados a ciertos tipos de comidas.
Presentador: Guías del stand.
Día: Todos los días.
Lugar: Stand de la Embajada de EE.UU.
✅ Actividad en el stand: Detectives Q?riosos
Audiencia: Niños.
Descripción: El STRI transporta el Monumento de la Isla de Barro Colorado a la Feria del Libro con réplicas y restos de animales que se encuentran en la isla. Con estos restos, una clave con huellas y heces y con el uso de cámaras trampas, los niños jugarán a ser detectives para crear una hipótesis y encontrar respuestas a sus preguntas.
Presentador: Guías del stand.
Día: Todos los días.
Lugar: Stand de la Embajada de EE.UU.
📚 Lectura: “Martina y el Puente del Tiempo”
Audiencia: Niños.
Descripción: Lectura del libro “Martina y el Puente del Tiempo”, del Dr. Aaron O’Dea y el diseñador Ian Cooke.
Presentador: Cuentacuentos del Smithsonian, Anna Frogge.
Hora: 10am – 11am.
Día: Miércoles, 17 de agosto.
Lugar: Salón Carlos Francisco Chang Marín.
✅ Actividad en el stand: ¿Puedes diferenciar un sapo de una rana?
Audiencia: Niños.
Descripción: Conoceremos las diferencias y similitudes que tienen los sapos y ranas.
Presentador: Guías del stand.
Hora: 10am – 11am.
Fecha: Jueves, 18 de agosto.
Lugar: Stand de la Embajada de EE.UU.
📚 Charla: Expertos del Instituto Smithsonian hablan sobre anfibios
Audiencia: Familias, niños y adultos.
Descripción: Charla sobre anfibios del Instituto Smithsonian.
Presentador: Nancy Fairchild y Orlando Garces/ Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
Hora: 10am – 11am.
Día: Jueves, 18 de agosto.
Lugar: Salón Carlos Francisco Chang Marín.
📚 Panel: Ciencia en Panamá.
Audiencia: Maestros, niños, jóvenes, público general.
Descripción: La Dra. Ivonne Torres moderará un panel con científicas en el área de STEAM sobre cómo cultivar la curiosidad en las niñas para seguir carreras STEAM.
Presentadoras: Científicas en las áreas de STEAM, Ingeniera Yessica Sáez, viróloga Dra. Sandra López Vergès y la Dra. Ivonne Torres-Atencio, presidenta de Ciencia en Panamá.
Hora: 10am – 11am.
Día: Viernes, 19 de agosto.
Lugar: Salón Carlos Francisco Chang Marín.
✅ Actividad en el stand: ¡Escóndete para que no nos coman!
Audiencia: Niños.
Descripción: A través de adaptaciones como el mimetismo y el camuflaje, los niños aprenderán sobre algunas de las estrategias que tienen las ranas para sobrevivir en su medio.
Hora: 10am – 11 am.
Día: Viernes, 19 de agosto.
Lugar: Stand de la Embajada de EE.UU.
📚 Conversatorio: Joven escritora panameña Rachel Foster, autora de Nuestras Pandemias Internas.
Audiencia: Familias, jóvenes y adultos.
Descripción: Conoce a la joven escritora panameña Rachel Foster, quién conversará sobre su obra Nuestras Pandemias Internas. Esta guía busca encontrar respuestas a las preguntas que los adolescentes se hacen sobre el mundo y su diario vivir.
Presentador: Rachel Foster.
Hora: 11:00 am – 12:00 pm.
Día: Viernes, 19 de agosto.
Lugar: Rincón Z.
📚 Charla: Expertos hablan de la Fundación Yaguará Panamá.
Audiencia: Niños y jóvenes.
Descripción: Movilidad de los felinos y sus presas por medio de la tecnología combinada que incluye la utilización de cámaras trampa y collares GPS.
Presentador: Fundación Yaguará Panamá
Hora: 12:00 – 1:00 pm.
Día: Viernes, 19 de agosto.
Lugar: Salón Carlos Francisco Chang Marín.
📚 Conversatorio: Joven escritora panameña Rachel Foster, autora de Nuestras Pandemias Internas
Audiencia: Familias, jóvenes y adultos.
Descripción: Conoce a la joven escritora panameña Rachel Foster, quién conversará sobre su obra Nuestras Pandemias Internas. Esta guía busca encontrar respuestas a las preguntas que los adolescentes se hacen sobre el mundo y su diario vivir.
Presentador: Rachel Foster.
Hora: 10am – 11am.
Día: Domingo, 21 de agosto.
Lugar: Rincón Z.
📚 Charla: Lo que necesitas saber para estudiar en los Estados Unidos
Audiencia: Estudiantes y familiares.
Descripción: Junto a ex-becarios, Education USA y Universidades de Estados Unidos te explicarán todo lo que debes saber para poder estudiar en los Estados Unidos. Participa de una sesión de preguntas y respuestas y aprende sobre los recursos disponibles para preparar tu aplicación, becas, visas y más.
Presentadores: Gladys Bernett, Education USA, junto a ex-becarios.
Hora: 11am – 1 pm.
Día: Domingo, 21 de agosto.
Lugar: Salón Carlos Francisco Chang Marín.
Please call: (507) 317-5000
Outside of Office Hours, contact: (507) 317-5000
Outside of Panama: (507) 317-5000
Emergency Contact Enroll in STEP International Parental Child Abduction Arrest of a U.S. Citizen Death of a U.S. Citizen Victims of Crime Emergency Financial Assistance