Flag

An official website of the United States government

Programas para Estudiantes

UNIVERSITY PREPARATION

Need help preparing for university tests? Get access to the Classroom Portal for EducationUSA Panama University Preparation Courses in TOEFL, GRE, Application Essay Writing and SAT.

47 MINUTE READ
agosto 16, 2018

Programas de estudio e intercambio orientados a jóvenes y estudiantes ofrecidos por la Embajada de los Estados

group in classroom setting

Beca Fulbright Core a Nivel de Maestría

BECA FULBRIGHT CORE A NIVEL DE MAESTRÍA


Convocatoria cerrada

La Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos se complace en ofrecer becas que brindan a los panameños la oportunidad de cursar estudios a nivel de maestría en los Estados Unidos. Abierto a todos los ciudadanos panameños residentes en el país con excelente rendimiento académico durante los años de estudios a nivel de la licenciatura.  

Dirigido a: Profesionales panameños residentes en Panamá que han terminado su licenciatura al 27 de abril del 2023, incluyendo el proyecto final de graduación. Los panameños con residencia en los Estados Unidos o con doble nacionalidad (panameño/estadounidense) no serán considerados. Se les dará preferencia a aquellos candidatos que nunca han estudiado en los Estados Unidos. Personas que hayan recibido una beca Fulbright anteriormente no son elegibles para este programa.

Duración: La maestría tiene una duración máxima de dos años.  

Selección basada en:

  • Excelencia académica a nivel de la licenciatura, experiencia profesional y potencial para contribuir al país
  • El índice académico promedio de los becarios es de 2.5 hacia arriba (basado en la escala de 3.0) a nivel de la licenciatura
  • Antecedentes académicos relacionados con el programa de estudios propuesto, experiencia profesional y potencial para contribuir al desarrollo del país  

Conocimiento del idioma inglés: El nivel de inglés requerido para estudiar en Estados Unidos dependerá del área de estudio y de los requerimientos del programa exigidos por la institución estadounidense. Para los programas a nivel de maestría, la mayoría de los programas requieren un puntaje TOEFL (Test of English as a Foreign Language) de B2 hacia arriba o su equivalente. Recomendamos que los solicitantes investiguen este requisito antes de completar su solicitud. De ser necesario, la beca incluye un programa preacadémico de un curso de inglés intensivo de hasta 6 meses para aquellos candidatos seleccionados que lo necesiten.  

Carreras: Abierto a todas las carreras con la excepción de medicina, odontología, veterinaria, enfermería y áreas afines. Para el 2024, se les dará preferencia a las siguientes áreas de estudio: Ciberseguridad, Educación, Periodismo, Políticas Públicas y Administración, Desarrollo Sostenible, Gestión de Recursos, Estudios Ambientales, Comercio Internacional, Políticas Sanitarias, Ciencias Políticas, Seguridad Nacional, y Emprendimiento.

Selección de la Universidad: El candidato podrá recomendar universidades y éstas serán tomadas en consideración en la medida que sea factible. El Instituto de Educación Internacional (IIE) trabajará con previo acuerdo del candidato en la selección del programa de estudios y de la universidad; sin embargo, las oficinas de IIE tienen la autoridad de la selección final de la universidad.  

Beca: El programa cubre un viaje de ida y vuelta, matrícula, estipendio mensual para alojamiento y alimentos y seguro médico. Curso de inglés intensivo en los Estados Unidos (de ser considerado por el comité de selección). La beca no incluye fondos para dependientes.  

Calendario: Los estudios académicos se iniciarán en agosto o septiembre del 2024. Los candidatos preseleccionados tomarán exámenes preliminares de aptitud en español PAEP (Prueba de Admisión a Estudios de Postgrado – https://www.laspau.harvard.edu/admissions-testing?lang=es) y del idioma inglés en junio del 2023. Los que califiquen serán entrevistados por un comité de panameños y estadounidenses entre julio y septiembre del 2023. Todos los candidatos serán notificados en octubre/noviembre del 2023 si han sido preseleccionados o no. La selección final se basará en la disponibilidad de fondos provistos por el Congreso de los Estados Unidos de América y la admisión del estudiante en la universidad.

Los candidatos seleccionados tomarán exámenes oficiales de aptitud (en inglés – GRE/GMAT/TOEFL, según sea el caso) a la mayor brevedad. Le recomendamos se informe sobre la preparación necesaria para tomar estos exámenes; son requisitos indispensables de admisión y requieren mucha práctica y estudio antes de tomarlos.  

Los posibles participantes de Fulbright deben ser conscientes de que las condiciones de salud pública, la disponibilidad de servicios consulares y viajes, así como el estado operativo institucional de los Estados Unidos, y normativas pueden afectar la capacidad para viajar a los Estados Unidos y participar en los programas académicos.

Para consultas: Email: pancultural@state.gov

Beca Fulbright SENACYT

BECA FULBRIGHT-SENACYT A NIVEL DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

Convocatoria cerrada

La Sección Informativa y Cultural de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá, la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), se complacen en ofrecer becas que brinden a los panameños la oportunidad de cursar estudios a nivel de maestría o doctorado en los Estados Unidos.

Dirigido a: Profesionales panameños residentes en Panamá que han terminado su licenciatura al 27 de abril del 2023, incluyendo el proyecto final de graduación.  Los panameños con residencia en Estados Unidos o con doble nacionalidad (panameño/estadounidense) no serán considerados.  Se les dará preferencia a aquellos candidatos que nunca han estudiado en Estados Unidos.  Personas que hayan recibido una beca Fulbright anteriormente no son elegibles para este programa.

IMPORTANTE: Copia de solicitud que completó en línea, conjuntamente a la documentación y formatos solicitados en la “lista de verificación de documentos”, publicados para esta convocatoria en la página web de la SENACYT https://www.senacyt.gob.pa/ (https://www.senacyt.gob.pa/becas-internacionales-e-insercion-de-becarios/) deben ser entregadas por correo electrónico a través de la dirección fulbright@senacyt.gob.pa., en un solo documento PDF que no exceda los 10 MB, hasta la fecha y hora de cierre. De no presentar estos documentos a la SENACYT, no serán considerados como candidatos de esta convocatoria.

Duración: La maestría tiene una duración máxima de dos (2) años. El doctorado tiene una duración máxima de cuatro (4) años. De ser necesario, si el programa de doctorado es de cinco (5) años, el candidato deberá hacer sus propios arreglos para obtener el financiamiento adicional por el tiempo restante de su programa.

Selección Basada en:

  • Excelencia académica a nivel de la licenciatura, experiencia profesional y potencial para contribuir al país.
  • El índice académico promedio de los becarios es de 2.0 hacia arriba (basado en la escala de 3.0) a nivel de la licenciatura.  

Conocimiento del idioma inglés: El nivel de inglés requerido para estudiar en Estados Unidos dependerá del área de estudio y de los requerimientos del programa exigidos por la institución estadounidense.  Para los programas a nivel de maestría, la mayoría de los programas requieren un puntaje TOEFL (Test of English as a Foreign Language) de B2 hacia arriba o su equivalente. Para los programas a nivel de doctorado, la mayoría de los programas requieren un puntaje TOEFL (Test of English as a Foreign Language) de C1 hacia arriba o su equivalente. Recomendamos que los solicitantes investiguen este requisito antes de completar su solicitud.

Carreras:Abierto a las carreras en Ciencia, Tecnología e Innovación contempladas en el documento “Áreas Prioritarias”. Para el año 2024-2025 se considerarán las siguientes áreas de estudio: Logística y Transporte, Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), Biociencias, Ciencias Agropecuarias e Ingenierías.

Selección de la Universidad: El candidato podrá recomendar universidades y éstas serán tomadas en consideración en la medida que sea factible. El Instituto de Educación Internacional (IIE) trabajará con previo acuerdo del candidato en la selección del programa de estudios y de la universidad; sin embargo, las oficinas de IIE tienen la autoridad de la selección final de la universidad.  

Beca:

  • Viaje de ida y vuelta.
  • Matrícula.
  • Estipendio mensual para alojamiento y alimentación.
  • Seguro médico.
  • Solamente incluye fondos para dependientes de los becarios de doctorado según el Reglamento de Becas del Programa IFARHU-SENACYT. Al momento de iniciar el programa de grado doctoral.
  • Incluye hasta 6 meses de reforzamiento de idioma inglés si es seleccionado para cursar la maestría y obtiene un nivel B1 en su prueba TOEFL o B2 para cursar los estudios de doctorado.

Calendario: Los estudios académicos se iniciarán en agosto o septiembre del 2024.  Los candidatos preseleccionados tomarán exámenes preliminares de aptitud en español PAEP (Prueba de Admisión a Estudios de Postgrado – https://www.laspau.harvard.edu/admissions-testing?lang=es) y del idioma inglés en junio de 2023.  Los que califiquen serán entrevistados por un comité de panameños y estadounidenses entre julio y septiembre de 2023.  Todos los candidatos serán notificados en octubre/noviembre de 2023, en la página web de SENACYT, si han sido preseleccionados o no.  La selección final se basará en la disponibilidad de fondos provistos por el Congreso de Estados Unidos de América y la admisión del estudiante en la universidad.

Los candidatos seleccionados tomarán exámenes oficiales de aptitud (en inglés – GRE/GMAT/TOEFL, según sea el caso) a la mayor brevedad. Le recomendamos se informe sobre la preparación necesaria para tomar estos exámenes; son requisitos indispensables de admisión y requieren mucha práctica y estudio antes de tomarlos.

Los posibles participantes de Fulbright deben ser conscientes de que las condiciones de salud pública, la disponibilidad de servicios consulares y viajes, así como el estado operativo institucional de los Estados Unidos, y normativas pueden afectar la capacidad para viajar a los Estados Unidos y participar en los programas académicos.

Para consultas

Email: pancultural@state.gov / fulbright@senacyt.gob.pa

BECA YLAI PARA EMPRENDEDORES

La Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) del Departamento de Estado de EE.UU. capacita a empresarios emergentes del hemisferio occidental para impulsar el pleno potencial económico de los ciudadanos de la región. YLAI promueve modelos y prácticas de negocio estadounidenses que impulsan el comercio, fomentan la creación de empleo y crea redes duraderas y sostenibles de jóvenes emprendedores y líderes empresariales y sociales en América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos.

Convocatoria abierta.

Para aplicar al Programa YLAI, visite: https://ylai.state.gov/apply

YLAI empodera a los emprendedores para fortalecer su capacidad de lanzar y promover sus ideas de negocio y contribuir de manera efectiva al desarrollo social y económico en sus comunidades. Desde el lanzamiento del programa en 2015, más de 1,000 becarios YLAI de América Latina, el Caribe, y Canadá han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial al trabajar con empresas y organizaciones en Estados Unidos. A través del plan de estudios de liderazgo empresarial YLAI y las prácticas profesionales individualizadas, los becarios de YLAI han acelerado el éxito de sus empresas comerciales y sociales y han desarrollado planes de acción específicos que implementan al regresar a sus países de origen. Los becarios YLAI crean redes, vínculos y relaciones duraderas para atraer inversiones y apoyo para sus proyectos empresariales. Los componentes del programa incluyen:

  • Prácticas profesionales de cuatro semanas: en ciudades de los Estados Unidos, los becarios YLAI adquieren valiosas habilidades de desarrollo profesional y experiencia en organizaciones empresariales estadounidenses del sector empresarial del becario. Los becarios colaborarán con su anfitrión de práctica en su Plan de Acción de Liderazgo Empresarial (E-LAP) que los becarios implementarán al regresar a sus países de origen.
  • Plan de estudios de liderazgo empresarial YLAI: El programa de becas YLAI incluye cursos en línea y en persona, desarrollados por IREX y la Universidad Estatal de Arizona (ASU), que combina capacitación técnica en emprendimiento y desarrollo de liderazgo. Con el E-LAP, los becarios desarrollarán y alcanzarán sus objetivos de liderazgo empresarial.
  • Foro de cierre de YLAI en los Estados Unidos: los becarios YLAI participan en un Foro de cierre de YLAI en Washington, D.C., así como en eventos de networking con líderes empresariales y empresariales sociales y representantes del gobierno de los EE. UU.
  • Compromiso sostenido posterior a la beca: después de completar con éxito la beca, los becarios de YLAI continúan su colaboración con socios de EE.UU. y tienen acceso a oportunidades continuas de desarrollo profesional, mentores, redes y actividades para exalumnos. Los becarios de YLAI tendrán la oportunidad de ser anfitriones de los EE.UU. en su país a través del Programa de Intercambio, compartiendo su experiencia sobre el clima empresarial en su país.

Tenga en cuenta que, si no es posible viajar de manera segura en el momento de la beca YLAI, este programa se llevará a cabo virtualmente.

Red de YLAI

¡No esperes por el cambio! ¡Créalo!

Únete a la Red YLAI para construir conexiones que definan tu futuro.

Conviértete en una fuerza de cambio hoy. Únete a la Red YLAI para crecer como líder, conectarte con colegas de toda la región y compartir nuevas ideas para desarrollar tus negocios y sociedades.

Los miembros de la Red YLAI están comprometidos a desarrollar sus habilidades de liderazgo y organización para fomentar el desarrollo económico, la seguridad, los derechos humanos y la buena gobernanza en el hemisferio.

Únete a la red para obtener:

Herramientas que abarcan desde modelos de negocio hasta fronteras. Accede a recursos digitales, mejores prácticas, nuevas ideas y estrategias para desarrollar organizaciones exitosas y mejores comunidades.

Habilidades para crear cambios a gran escala. Aprovecha las oportunidades de capacitación y creación de redes que te ayudarán a aclarar, desarrollar y ampliar grandes ideas.

Una red de apoyo de creadores de cambio como tú. Conéctate con líderes de alto nivel en los negocios y el gobierno y comparte ideas con otros líderes jóvenes que trabajan para crear un cambio positivo en sus comunidades.

Tienes el talento y el potencial para crear un cambio. ¡Únete a la Red YLAI para comenzar hoy!

Intercambio Global UGRAD para Estudiantes Universitarios

UGRAD INTERCAMBIO UNIVERSITARIO

El Programa de Intercambio Global a Nivel Universitario (UGRAD) es una iniciativa educacional del gobierno de los Estados Unidos de América a través del Buró de Asuntos Culturales y Educativos (ECA) del Departamento de Estado.  El objetivo del programa es proporcionar a líderes estudiantiles de escasos recursos y que han demostrado su liderazgo a través de estudios académicos, trabajo comunitario, y actividades extracurriculares una experiencia de intercambio educacional en una universidad de los Estados Unidos.  Beca completa, 100% pagada. 

Areas de Estudio:  Todas  (Nota:  las áreas de medicina, enfermería, veterinaria, farmacia y otras áreas clínicas, con contacto directo con pacientes no es permitido, por ende los cursos académicos y pasantías pueden ser limitados).
REQUISITOS:⁣
  • Ser panameño nacido y residente en el país.⁣
  • Estar matriculado en una universidad avalada y estar cursando el primer año de la carrera y debes tener como mínimo 1 semestre por terminar a tu regreso a Panamá.⁣
  • Tener 18 años al momento de la solicitud.⁣
  • Demostrar un alto nivel de rendimiento académico (índice académico de 2.5 o más)
  • Demostrar potencial de liderazgo a través del trabajo académico, la participación comunitaria y actividades extracurriculares.
  • Se dará preferencia a aquellos que hayan tenido poca o ninguna experiencia en los Estados Unidos o fuera de Panamá.
  • Conocimiento del idioma inglés de intermedio a avanzado equivalente a un TOEFL de 500 o 48iBT (Los estudiantes deben lograr un puntaje mínimo de 61 para ser elegibles para participar en el programa).⁣
  • Regresar directamente a Panamá una vez finalizado el programa.
Duración: 1 semestre académico con todos los gastos pagos en una universidad de Estados Unidos. ⁣

Para más información escribir a pancultural@state.gov

S.U.S.I. para Estudiantes Universitarios Líderes en Emprendimiento Social En Español

Convocatoria cerrada.

 

Los Estudios de los Institutos de Estados Unidos (SUSI, por sus siglas en inglés) para Líderes Estudiantiles en áreas de Emprendimiento y Desarrollo Económico es un programa académico intensivo a corto plazo cuyo propósito es proporcionar a los grupos de estudiantes líderes de grado (licenciatura o ingeniería) una comprensión más profunda de los Estados Unidos, al tiempo que mejoran sus habilidades de liderazgo.

 

¿En qué consiste la beca?

Este programa de cuatro semanas consiste en una serie equilibrada de discusiones de seminarios, lecturas, presentaciones en grupo y conferencias. El curso y las actividades en el aula se complementarán con viajes educativos, visitas a sitios clave, actividades de liderazgo y oportunidades de voluntariado dentro de la comunidad local.  Este programa será impartido en el idioma español.

 

Los participantes se reúnen con organizaciones locales, estatales, privadas y sin fines de lucro que trabajan en el área de estudio. Al regresar a Panamá son desafiados a crear proyectos comunitarios de seguimiento para implementar en sus comunidades.

Requisitos:

  • Programa dirigido a líderes estudiantiles, de escasos recursos que pertenecen a grupos indígenas y comunidades de minorías étnicas
  • Ser panameño (sin residencia o ciudadanía de los EE. UU.)
  • Ser estudiante de grado (licenciatura o ingeniería), estar altamente motivado y demostrar su capacidad y habilidades de liderazgo a través de excelencia académica, participación de la comunidad y en actividades extracurriculares
  • Debe tener al menos un semestre pendiente para completar sus estudios de grado al momento de participar en el Instituto y, por lo tanto, estar comprometido a regresar a su universidad en Panamá después de la finalización del programa
  • Abierto a todas las áreas de estudio
  • Demostrar un alto rendimiento académico (índice mínimo de 2.0 hacia arriba, basado en la escala de 3.0)
  • Haber demostrado su liderazgo a través de sus estudios, trabajo comunitario y actividades extracurriculares
  • Tener entre 18-25 años al momento de la solicitud
  • Contar con poca o ninguna experiencia previa fuera de Panamá
  • Interés en aprender acerca de los Estados Unidos de América y sobre Emprendimiento y Desarrollo Económico
  • Fluidez en el idioma español
  • Estar dispuesto y ser capaz de participar plenamente en un programa académico intensivo, servicio comunitario y viajes educativos, y sentirse cómodo con la vida del campus, preparado para compartir alojamiento, y capaz de hacer ajustes a las prácticas culturales y sociales diferentes a las de su país de origen

 

Duración:  4 semanas entre julio y agosto 2023.

NOTA: en caso de que se presenten desafíos importantes en temas de salud, seguridad o condiciones de viaje, el programa SUSI pasará a un formato virtual, el cual constará de un mínimo de 36 horas de programación requerida y será una combinación de aprendizaje sincrónico y asincrónico.  Los participantes deben completar el programa virtual desde Panamá fuera de los Estados Unidos.

 

Para más información escribir a pancultural@state.gov

S.U.S.I. para Mujeres Líderes Estudiantiles Indígenas y Afrodescendientes en español

Convocatoria cerrada.

 

Los Estudios de los Institutos de Estados Unidos (SUSI, por sus siglas en inglés) para Líderes Estudiantiles para Mujeres Líderes Indígenas y Afrodescendientes es un programa académico intensivo a corto plazo dirigido a mujeres jóvenes.  Este programa brinda a las participantes una preparación académica en temas relacionados al papel que desempeñan las instituciones no gubernamentales y el sistema federal de los Estados Unidos. Todas las actividades de este programa se desarrollan en español.

 

Este programa enfocado en mujeres líderes indígenas y afrodescendientes de cuatro semanas donde se tratan temas acerca la participación de las mujeres en la vida pública de los Estados Unidos para promover democracias más efectivas. Este programa también da a las participantes una introducción al sistema federal de los Estados Unidos, así como conocimiento sobre el papel de las instituciones no gubernamentales.

 

Las clases y talleres se complementarán con viajes educativos y actividades de liderazgo.  También se examina el progreso en temas como equidad de género, éxitos y retos especialmente para las mujeres líderes indígenas y afrodescendientes.

Requisitos:

  • Programa dirigido a mujeres líderes estudiantiles indígenas o afrodescendientes
  • Ser panameña, y no tener estado de residencia permanente, ni ciudadanía de los Estados Unidos
  • Ser estudiante de grado (licenciatura o ingeniería), estar altamente motivada y demostrar su capacidad y habilidades de liderazgo a través de excelencia académica, participación de la comunidad y en actividades extracurriculares
  • Debe tener al menos un semestre pendiente para completar sus estudios de grado al momento de participar en el Instituto y, por lo tanto, estar comprometida a regresar a su universidad en Panamá después de la finalización del programa
  • Abierto a todas las áreas de estudio
  • Demostrar un alto rendimiento académico (índice mínimo de 2.0 hacia arriba, basado en la escala de 3.0)
  • Haber demostrado su liderazgo a través de sus estudios, trabajo comunitario y actividades extracurriculares
  • Tener entre 18-25 años al momento de la solicitud
  • Contar con poca o ninguna experiencia previa fuera de Panamá
  • Interés en aprender acerca de los Estados Unidos de América y sobre Emprendimiento y Desarrollo Económico
  • Fluidez en el idioma español
  • Estar dispuesta y ser capaz de participar plenamente en un programa académico intensivo, servicio comunitario y viajes educativos, y sentirse cómoda con la vida en el campus, preparada para compartir alojamiento, y capaz de hacer ajustes a las prácticas culturales y sociales diferentes a las de su país de origen

 

Duración: Curso de 4 semanas entre julio y agosto.

 

NOTA: en caso de que se presenten desafíos importantes en temas de salud, seguridad o condiciones de viaje, el programa SUSI pasará a un formato virtual, el cual constará de un mínimo de 36 horas de programación requerida y será una combinación de aprendizaje sincrónico y asincrónico.  Los participantes deben completar el programa virtual desde su país de origen fuera de los Estados Unidos.

 

Para más información escribir a pancultural@state.gov

Intercambio Youth Ambassadors para Estudiantes de Escuela Secundaria

INTERCAMBIO YOUTH AMBASSADORS PARA ESTUDIANTES DE ESCUELA SECUNDARIA

Convocatoria abierta: 16 de febrero al 16 de marzo de 2023

El programa Jóvenes Embajadores es un programa de intercambio de liderazgo de tres semanas en los Estados Unidos para jóvenes de Costa Rica, la República Dominicana, Guatemala, y Panamá. El programa ofrece becas completas para participantes de 15 a 17 años de 10 y 11 grado; y adultos chaperones, con el propósito de participar en actividades educativas y culturales enfocadas en responsabilidad cívica y emprendimiento social.

El Programa Jóvenes Embajadores tiene como propósito promover el entendimiento mutuo entre ciudadanos de los Estados Unidos y aquellos de Centro y Sudamérica y el Caribe; preparar jóvenes líderes para que estos se conviertan en ciudadanos responsables y miembros activos de sus comunidades; y fomentar las relaciones entre jóvenes de diferentes etnias, religiones y nacionalidades. Finalmente, este programa de intercambio busca tener un impacto en la actitud de los líderes de las próximas generaciones y crear redes de líderes jóvenes dentro del Hemisferio Occidental.

Los participantes adquirirán: Habilidades Lingüísticas Superiores | Nuevas Aspiraciones Académicas y Laborales | Perspectivas Globales | Acceso a Becas | Desarrollo de Liderazgo

Datos del programa
Este programa comienza con una orientación en su país, donde los participantes se prepararán para el intercambio y llevarán a cabo los trámites para obtener la visa para los Estados Unidos. Durante el intercambio en EE.UU., participantes se dividirán en dos grupos mixtos con participantes de otros países para viajar a las comunidades anfitrionas. Durante esta etapa de inmersión cultural se tratarán temas de liderazgo, emprendimiento y el medio ambiente.  Las actividades que más se destacan incluyen vivir con familias anfitrionas, asistir a colegios y actividades con grupos juveniles, visitar sitios culturales e históricos, participar en proyectos de servicio comunitario, y llevar a cabo exposiciones en organizaciones locales. Al culminar la experiencia en las comunidades anfitrionas, los participantes viajarán a Washington, D.C., donde finalizarán su estadía en los Estados Unidos con reuniones profesionales y visitas culturales.

Convocatoria abierta: 16 de febrero al 16 de marzo de 2023

¿QUIÉN SE PUEDE POSTULAR?
Todos los jóvenes postulantes deberán:

  • Pueden aplicar Jóvenes de la Región de Veraguas y Chiriquí entre 15 y 17 años de 10 y 11 grado: https://webportalapp.com/sp/youth_panama_sp_2023
  • Pueden aplicar adultos como mentores (maestros, profesores, tutores) que cuenten con las características para ello: https://webportalapp.com/sp/mentor_panama_sp_2023
    Contar con permiso de ambos padres.
    Promedio de 4.0 (escala de 1-5). Comprobable.
  • Tener esquema completo de vacunación.
    Completar todos los documentos solicitados en la aplicación en el tiempo estipulado.
  • Compromiso de responsabilidad, antes, durante y en la aplicación comunitaria de la experiencia en Panamá.
  • La convocatoria estará abierta hasta el 16 de marzo de 2023.
  • Los participantes deben estar claros que el Desarrollo del Programa puede ser presencial o virtual, dependiendo de la situación sanitaria.

Para mayor información sobre el programa contactar a la Fundación Gabriel Lewis Galindo en https://fglg.org.pa/