Flag

An official website of the United States government

Palabras del subsecretario interino Michael Kozak en inauguración de la terminal AES Colón
6 MINUTE READ
octubre 18, 2019

El subsecretario interino Michael Kozak en AES Colón.

Gracias y buenos días. Es maravilloso estar de regreso en Panamá. Mi primer viaje al exterior como diplomático de Estados Unidos fue a Panamá. Después de 48 años, mi primer viaje como subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental es a Panamá. No puedo menos que impresionarme con el progreso de Panamá. Los panameños han construido mucho, solidificando su rol como un centro de transporte global y un importante hub financiero. Nuestros dos países han trabajado para construir una excelente relación – entre los dos gobiernos y los dos pueblos.

Juntos, colaboramos estrechamente no solo para construir instituciones democráticas sólidas, seguridad y prosperidad económica para los ciudadanos de ambos países. También procuramos ayudar a esos otros países que comparten nuestros valores y aspiraciones comunes.

En nombre del presidente Trump y del secretario Pompeo, me gustaría felicitar al presidente Cortizo, al presidente de la corporación AES y CEO Andres Gluski, al presidente de AES Panamá Miguel Bolinaga, y demás oficiales panameños y de la corporación AES por inaugurar este histórico proyecto. Es un momento de orgullo para Panamá. Es un momento de orgullo para la relación de Estados Unidos y Panamá.

No es coincidencia que sea aquí en Panamá donde inauguramos la primera planta de energía de gas natural en Centroamérica. No es sorpresa que hoy estemos inaugurando la primera terminal receptora a gran escala en la región. Impulsar el crecimiento económico y aumentar la prosperidad de todos nuestros ciudadanos ha sido por mucho tiempo el énfasis de la colaboración de nuestros respectivos gobiernos. Estas instalaciones son el más reciente y reluciente ejemplo de ello.

Están financiadas con inversión privada de Estados Unidos, que ha llegado aquí debido al clima de inversión que Panamá ha creado. El proyecto AES Colón, de mil 150 millones de dólares, está ayudando a Panamá a desarrollar su economía. También ayudará a diversificar la matriz energética de Panamá, a través de las primeras importaciones de gas natural licuado (GNL) limpio de Estados Unidos a Centroamérica. Su inauguración hoy representa un paso clave para que Panamá se convierta en un hub de GNL. También abre una nueva era para el rol de Panamá en la economía regional y en el desarrollo energético, uno que promete generar beneficios significativos para todo el hemisferio. Esperamos que el proyecto AES Colón incremente el uso de las exportaciones de GNL de Estados Unidos para impulsar el desarrollo económico y trazar un futuro energético más limpio y rentable en la región.

La infraestructura que ha desarrollado AES permitirá a Panamá generar electricidad con una fuente de combustible más confiable y mucho más limpia. Reducirá la dependencia en los costosos y contaminantes combustóleo y diésel. Esto aumentará la flexibilidad del sistema de generación eléctrica de Panamá y permitirá al país integrar a su red una energía renovable intermitente de gran escala.

Estamos desarrollando iniciativas para promover otros proyectos como este en el futuro. El memorándum de entendimiento de Estados Unidos y Panamá, que fue firmado el año pasado cuando se inauguró la planta AES Colón, es parte de la iniciativa del gobierno de Estados Unidos llamada América Crece. Esta iniciativa catalizará capital del sector privado para ayudar a la región a satisfacer sus necesidades energéticas y de infraestructura. Está estimulando el desarrollo económico y la seguridad energética de la región. Así como en otras muchas cosas, Panamá ha sido el líder, el primer signatario. La colaboración bajo este acuerdo ya ha mejorado la calificación de crédito soberano de la compañía de transmisión eléctrica nacional. Solo esto le ha ahorrado 47 millones de dólares a los contribuyentes panameños.

Lanzaremos una expansión de la iniciativa América Crece el próximo mes en el marco de la Cumbre de Cooperación Económica Asia Pacífico en Chile. Sabemos que existe una fuerte demanda de inversión en infraestructura, que sea transparente, sostenible y financieramente sólida. El capital privado es la clave del desarrollo de sólidas soluciones energéticas. América Crece prepara el camino para más inversiones como esta.

Para concluir, me gustaría felicitar a la gente de Panamá por el progreso nacional, que es evidente para un viejo amigo como yo. Agradezco al gobierno de Panamá y al liderazgo de la corporación AES por hacer posible esta iniciativa transformadora. Presidente Cortizo, puede contar con Estados Unidos, a medida que seguimos colaborando para impulsar la prosperidad de los panameños, de los ciudadanos de Estados Unidos, y de todos los ciudadanos del hemisferio.