PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMERCIO WILBUR ROSS
Residencia del embajador de Estados Unidos en Panamá
Domingo, junio 30, 2019, 4:00 p.m.
Gracias, Roxanne, por tu amable presentación.
Es un gran placer para mí estar aquí para la toma de posesión del presidente electo Laurentino Cotizo mañana.
Estamos deseosos de participar en este histórico evento.
Esperamos que el nuevo presidente pueda forjar un fuerte consenso, y que su administración fortalezca el actual periodo de estabilidad financiera y económica de Panamá, y refuerce aún más su liderazgo regional.
El presidente Trump y el pueblo de Estados Unidos de todo corazón apoya al presidente electo, y le deseamos lo mejor.
Sabemos cuan especiales son los lazos entre nuestros dos países, que se remontan a más de un siglo atrás.
Panamá es un importante aliado estratégico para Estados Unidos, un líder regional, y está haciendo un trabajo extraordinario al operar una de las vías acuáticas más importantes del mundo.
Hasta el nombre del país se usa como un estándar global para el tamaño de los buques que navegan los océanos del mundo.
Los enormes buques NeoPanamax inspirados en la ampliación del Canal, han transformado puertos en cada continente, especialmente, en la costa este de Estados Unidos y en nuestra costa del Golfo.
Se están haciendo nuevas inversiones masivas en dragado, puertos e infraestructura logística, así como también en la creación de importantes nuevas terminales de gas natural licuado para los busques cisterna que ya se están moviendo por las esclusas ampliadas del Canal.
Estados Unidos está comprometido en fortalecer nuestra alianza con Panamá;
Para ayudar a abordar los problemas que enfrentan nuestros vecinos;
Y promover la inversión y el crecimiento económico para estabilizar toda la región.
Panamá es uno de los socios más fuertes y capaces de Estados Unidos.
Estados Unidos es el mayor inversionista extranjero directo en Panamá, con una inversión cercana a 7 mil millones de dólares y más de 150 empresas de Estados Unidos operando aquí.
El secretario Pompeo visitó Panamá en octubre pasado, y nuestra inversión en las fuerzas de seguridad panameñas ha transformado el país en un aliado sólido, liderando nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico, el terrorismo y el crimen transnacional.
Panamá tiene una de las economías de más rápido crecimiento en la región, con un comercio total entre ambos países de casi 7 mil millones de dólares.
Panamá representa un mercado favorable para los exportadores de Estados Unidos, gracias a su proximidad geográfica; Panamá usa el dólar; y está familiarizado con las marcas y compañías de Estados Unidos.
Y el Canal de Panamá es un nodo clave en el comercio de Estados Unidos.
Cincuenta por ciento de todas las exportaciones de gas natural licuado pasa por el Canal, y esa cifra va en aumento.
Los barcos de Estados Unidos representan el 68 por ciento de todos los tránsitos; y más de 100 buques del Departamento de Defensa y la Guardia Costera de EE.UU. se mueven a través del Canal cada año.
El gobierno panameño ha señalado su intención de atraer más compañías de Estados Unidos.
Como el mayor socio comercial de Panamá, ayudaremos a identificar oportunidades para movilizar la inversión privada, aumentar el comercio, y crear oportunidades para ambos países.
Las compañías de Estados Unidos están bien posicionadas para proveer a Panamá con sus productos y servicios, pero con frecuencia compiten con países que ofrecen un financiamiento favorable.
Los Estados Unidos está asumiendo este reto con nuevos programas para ayudar a las empresas estadounidenses a ganar estas licitaciones, sin poner cargas financieras indebidas a Panamá u otros países en la región.
El 5 de octubre del año pasado, el presidente Trump firmó el decreto BUILD (Ley de Mejor Uso de Inversiones para el Desarrollo), convirtiéndolo en ley para movilizar y facilitar la participación de capital del sector privado en el desarrollo de economías en países menos desarrollados.
Este decreto reorientará y expandirá el enfoque del gobierno de Estados Unidos para desarrollar financiamiento.
Esto aumentará en más del doble el tope del portafolio de OPIC (Corporación de Inversión Privada enel Exterior), de 29 mil millones de dólares a 60 mil millones, y permitirá que la nueva Corporación de Financiación para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos pueda proveer más apoyo a la inversión del sector privado en Panamá.
Continuaremos apoyándoles y combatiendo la corrupción aquí y en todas partes de la región.
Queremos que todo comercio sea libre y justo, para que las compañías de Estados Unidos puedan participar en licitaciones que sean abiertas y transparentes.
Esperamos trabajar con la comunidad empresarial aquí en Panamá para fortalecer los históricos lazos económicos y culturales entre ambos países.
Gracias, y una vez más, es un honor estar aquí en una ocasión tan prometedora.