Flag

An official website of the United States government

5 MINUTE READ
marzo 15, 2021

Palabras del jefe de misión Stewart Tuttle en ceremonia de entrega de hospitales móviles

Stewart Tuttle Mobile Hospitals Donation

15 de marzo de 2021, 3 minutos

Muy Buenos días excelentísimo señor presidente Laurentino Cortizo Cohen.

Su excelencia José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente y ministro de la Presidencia.

Ministros de Estado y autoridades presentes.

Es un gran honor poder participar en esta donación a Panamá de cuatro hospitales móviles de parte del gobierno y pueblo de Estados Unidos para ayudar a la lucha para superar la pandemia del COVID-19.

Llevamos ya un año, nuestros pueblos y gobiernos, combatiendo el flagelo de esta pandemia. No les puedo mentir. Nos ha golpeado duro, a los estadounidenses tanto como a los panameños.

Por más que se jacten los seres humanos de sus grandes logros, todos somos muy pequeños ante la naturaleza si desata su salvaje poder.

Felizmente, tengo igual confianza que lo peor ya pasó, y que, con las vacunas ya en nuestros países, estamos avanzando hacia la recta final.

Me consuela también saber que, a lo largo de este año tan difícil, Estados Unidos y Panamá han estrechado aún más sus fuertes lazos de amistad.

Me alegra ver en la audiencia muchos oficiales con quienes trabajado estrechamente en varios aspectos de nuestra lucha contra la pandemia.

Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre

Director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau

Ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes

Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino

Ministra de Gobierno, Janaina Tewaney.

Todos ustedes saben, como sé yo, que estamos juntos en esto, y no hay ningún obstáculo, ni siquiera esta pandemia, que nos pueda derrotar, si cooperamos con todo nuestro corazón, mente, alma, y fuerza.

Llegué a Panamá como jefe de la misión estadounidense en plena pandemia. El primer lugar que visité, fuera de mi oficina y el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue el Hospital Nicolás Solano en La Chorrera, una ciudad donde viví hace 35 años, para entregar 1,600 pruebas de COVID. Ese día me sentía feliz de saber que mi país estaba ayudando a salvar vidas en Panamá, un país que admiro y conozco desde que llegué por primera vez a Panamá como un joven de 19 años en el año 1985.

Para mí, la entrega hoy de cuatro hospitales móviles adicionales es una celebración de la amistad y el entendimiento entre nuestros países y pueblos.

Créanme, el equipo de la Embajada de Estados Unidos, desde el inicio de la pandemia, ha trabajado todos los días para facilitar apoyo a Panamá en la lucha contra el coronavirus.

Estamos muy orgullosos de ser el aliado principal de Panamá en su lucha contra la pandemia, y de haber destinado a Panamá cerca de 18 millones de dólares en asistencia humanitaria. ¡Bastante!

Pero quiero enfatizar algo. Mucho más importante que el valor monetario es el valor humanitario de lo que hemos podido hacer.

Ustedes saben que los amigos siempre se dan la mano, especialmente en tiempos difíciles. Y eso es lo que Estados Unidos ha hecho durante la pandemia, y lo que también hicimos cuando la gente de Chiriquí y Bocas del Toro fueron azotados por el poder infernal de los huracanes Eta y Iota.

Nos alegra saber que nuestras acciones contribuyeron, y siguen contribuyendo, a salvar vidas y reducir el sufrimiento físico y emocional de mucha gente.

Los hospitales móviles que entregamos hoy tienen un total de 160 camas, que podrán usarse ahora para atender pacientes de COVID. Y en el futuro, podrán atender otras emergencias, como situaciones de desastres, o para llevar atención médica a áreas de difícil acceso.

Además, en unos meses, esperamos entregarles cuatro ventiladores para cada uno de estos hospitales, 16 en total.

Esta donación se realiza a través del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de Estados Unidos, que en total donará a Panamá 14 hospitales móviles: ocho entregados hasta hoy, y seis más que vienen en camino.

Agradecemos al personal del Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, los estamentos de seguridad, y SINAPROC, por participar de la capacitación para instalar, operar, y mantener estos hospitales, que estoy seguro traerán bienestar a muchos panameños.

Además, muy pronto entregaremos al Ministerio de Salud dos centros de salud que construimos en la comarca de Ngäbe Buglé y en Darién, para llevar atención médica a comunidades remotas.

Reitero que nuestro compromiso con Panamá y el pueblo panameño es permanente.

¡Panamá y Estados Unidos estamos unidos! Primero, en la lucha para frenar el virus. Y en asegurar la seguridad y prosperidad a largo plazo de nuestros dos grandes pueblos. ¡Gracias!