Playa Bonita, Veracruz, Panamá. 26 de marzo de 2019. Buenos días damas y caballeros. De parte del Comandante del Comando Sur, el Almirante Craig Faller, me gustaría darles la bienvenida a la Conferencia de las Américas Sobre Seguridad Sanitaria.
Me gustaría agradecer al gobierno de Panamá por apoyar esta conferencia tan importante y a nuestros socios de las agencias de defensa y reducción de amenazas, por ayudarnos en la coordinación y ejecución de esta conferencia.
El continente americano – nuestro barrio – es rico y diverso. Hay muchas culturas, idiomas y terrenos distintos. Pero un reto al que nos enfrentamos todos los países, pequeños y grandes, son los desastres naturales.
Los desastres naturales pueden ser huracanes, terremotos, tsunamis, inundaciones, incendios forestales o erupciones volcánicas.
Este tipo de desastres son los más presentes entre los socorristas y medios de comunicación.
Sin embargo, las amenazas biológicas – como las pandemias – normalmente son olvidadas, hasta que un evento en algún punto del planeta capta la atención del mundo.
Las amenazas biológicas son extensas y cambiantes.
En el 2016, la Organización Mundial de la Salud anunció que el continente americano fue la primera región del mundo en erradicar el sarampión. No obstante, en el 2017 se detectaron casos de sarampión en Venezuela, lo cual levantó preocupaciones sobre posible contagio a otras áreas debido a los flujos migratorios.
El caso venezolano nos muestra como una crisis humana fabricada por el hombre puede rápidamente convertir un pequeño brote en una emergencia internacional de salud pública.
Las facilidades contemporáneas para viajar, las migraciones en masa, los desastres naturales y la falta de acceso a la salud constituyen un caldo de cultivo para la propagación de enfermedades infecciosas.
Las enfermedades no reconocen fronteras, ni discrimina en base al sexo, etnia o clase social. Son verdaderamente una amenaza trans-regional y compleja que causa un efecto dominó afectando a muchos países.
Durante esta semana, nuestro objetivo es proveer un foro donde intercambiar información, desarrollar relaciones, colaborar, coordinar y mostrar nuestras habilidades colectivas.
Los animo a tomar esta oportunidad para conocer a todos y reforzar su red de contactos.
Compartamos ideas sobre cómo podemos enfrentar colectivamente posibles brotes de enfermedades infecciosas en nuestra región.
Queda mucho por hacer y nos enfrentamos a una gran responsabilidad. Estoy segura que esta responsabilidad recae en las mejores manos y les deseo una conferencia productiva.