NOTA DE PRENSA
La Embajada de Estados Unidos en Panamá participará, por décimo año consecutivo, en la Feria Internacional del Libro de Panamá, con un stand enfocado en la ciencia y el arte, del 17 al 21 de agosto en el Centro de Convenciones Megápolis.
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, el movimiento Ciencia en Panamá y la fundación Yaguará Panamá se unen a la Embajada para ofrecer un stand de Estados Unidos cargado de entretenidas actividades alrededor de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, lo que se conoce como STEAM por sus siglas en inglés.
En el stand, se resolverán misterios y se explorará la naturaleza a través de la exhibición interactiva Q?rioso, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Niños y jóvenes podrán realizar juegos de investigación como ¡Escóndete para que no nos coman! y Detectives Q?riosos, para aprender a través de la exploración, el juego y la creatividad. También disfrutarán de cuentacuentos y manualidades.
La Embajada de EE.UU. y sus aliados científicos ofrecerán charlas y conversatorios en el espacio Aprendizaje al despegue, con una agenda enfocada en STEAM. Mujeres de ciencias conversarán sobre su experiencia, investigadores hablarán sobre los felinos y los anfibios de Panamá, y se ofrecerá información sobre carreras en Estados Unidos.
La agenda de la Embajada de EE.UU. incluye la presentación de dos libros: Martina y el puente del tiempo, del paleobiólogo marino de STRI, Dr. Aaron O’Dea, y Nuestra pandemia interna, de Rachel Foster, ex becaria panameña del programa Girl-Up WiSci Camp Panamá del Departamento de Estado de EE.UU.
Los esperamos en el stand de Estados Unidos en la XVIII Feria Internacional del Libro de Panamá, en el Centro de Convenciones Megápolis (antiguo Multicentro).
Visite nuestro calendario de actividades en la Feria Internacional del Libro 2022.
Descargue nuestro calendario de actividades en la Feria Internacional del Libro 2022.