Flag

An official website of the United States government

Subsecretaria de Estado participa en Diálogo de Seguridad de Alto Nivel y visita zonas fronterizas en Panamá
8 MINUTE READ
octubre 15, 2021

NOTA DE PRENSA

Panamá, 15 de octubre de 2021.– La subsecretaria de Estado de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos, Uzra Zeya, visitó Panamá para dar seguimiento a los programas de seguridad y derechos humanos entre Estados Unidos y Panamá. La subsecretaria viajó acompañada por la subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala, y la subsecretaria adjunta de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, Marta Youth. Zeya, Mendrala y Youth representaron a EE.UU. en el quinto Diálogo de Seguridad de Alto Nivel (DSAN) de Panamá y EE.UU., bajo el liderazgo del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quién asistió de manera virtual. La delegación panameña en el DSAN estuvo liderada por el presidente Laurentino Cortizo, con la participación del ministro de Seguridad Público, Juan Manuel Pino, y la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes.

 

Subsecretary Zeya Meeting with President Cortizo
La subsecretaria de Estado, Uzra Zeya (Der), saluda al presidente Laurentino Cortizo, acompañada por el jefe de misión de la Embajada de EE.UU., Stewart Tuttle (centro).

 

Durante el DSAN, ambos países reafirmaron su compromiso mutuo de cooperación, apoyo al sistema democrático, transparencia y protección de los derechos humanos. La agenda del encuentro, realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Presidencia de la República, se centró en los cuatro pilares del diálogo: seguridad ciudadana, seguridad fronteriza, seguridad marítima y seguridad cibernética.

Durante el encuentro, reconfirmamos nuestro compromiso de proporcionar equipo y capacitaciones de información de datos biométricos, para fortalecer la identificación de terroristas y criminales que intenten moverse a través de las fronteras de Panamá, para así mantener a la población más segura. También se analizaron acciones para reducir el flujo migratorio irregular y frenar las redes criminales que se aprovechan de la vulnerabilidad de los migrantes.

En apoyo a los esfuerzos de Panamá para proteger sus instituciones e infraestructuras del crimen cibernético, EE.UU. se comprometió a apoyar la creación de una unidad de cibercrimen en el Ministerio Público; y entregó a Panamá una hoja de ruta, con acciones y herramientas, para reforzar las capacidades panameñas en seguridad cibernética y proteger la infraestructura crítica del país. Estados Unidos y Panamá también acordaron trabajar juntos para desarrollar una estrategia integrada de seguridad ciudadana.

 

DSAN Meeting
La delegación de EE.UU. participó del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel, celebrado en el Ministerio de Relaciones de Exteriores y la Presidencia de la República de Panamá.

 

En la mesa de diálogo, también se evaluaron los avances del Centro Regional de Operaciones Aeronavales y la Fuerza Marítima Conjunta de Panamá, los cuales, a apenas 10 meses de la firma del memorando de entendimiento con EE.UU. que formalizó el respaldo estadounidense a estas iniciativas panameñas, han logrado incautar una cifra récord de drogas ilegales que se movilizaban a través del territorio panameño, posicionando a Panamá como el país que más droga ha incautando en toda Centroamérica. Durante el Diálogo, Estados Unidos expresó su apoyo a la iniciativa del Ministerio de Seguridad Pública de presentar ante la Asamblea Nacional el anteproyecto de ley para la creación de la ley de extinción de dominio, y reforzar así el compromiso de Panamá por establecer leyes que frenen a las organizaciones criminales. El mecanismo del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre Panamá y Estados Unidos fortalece la capacidad, no sólo para abordar los temas relacionados con la seguridad de ambos países, sino también la seguridad regional y la prosperidad del hemisferio, particularmente ante la pandemia por COVID-19, el aumento del flujo migratorio irregular, los ciberdelitos y las constantes amenazas del crimen organizado.

 

DSAN Group Picture
Foto oficial del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre Panamá y EE.UU.

 

La subsecretaria de Estado, junto a la delegación de EE.UU., también se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, para conversar sobre estrategias regionales e integrales para reducir la migración irregular, incluyendo medidas para aumentar la protección, la seguridad fronteriza y los caminos legales. Durante la reunión, reafirmaron que este es un reto regional que requiere soluciones regionales.

Subsecretary Zeya visits Darien

Durante su visita a Panamá, la delegación de EE.UU. visitó Darién para conocer de primera mano la situación de la migración irregular en la zona fronteriza entre Panamá y Colombia; y conversar con las autoridades locales, comunidades y migrantes. La subsecretaria de Estado Zeya, junto a las subsecretarias adjuntas Youth y Mendrala, visitó la comunidad de Bajo Chiquito, en Darién, acompañadas por representantes del gobierno de Panamá, donde vieron el manejo de los migrantes por parte de las autoridades panameñas, conversaron con el personal de salud y con migrantes en el albergue. La subsecretaria de Estado también se reunió en Panamá con organizaciones humanitarias que atienden temas migratorios y reciben fondos de EE.UU.

Como parte de la visita, la delegación de EE.UU. sostuvo reuniones con miembros de la sociedad civil para conversar sobre iniciativas de transparencia y anticorrupción. También se reunió con la ministra Janaina Tewaney y su equipo del Ministerio de Gobierno para hablar sobre la asistencia de EE.UU. para centros penitenciarios, asuntos indígenas y procesamiento de refugiados.

Subsecretary Zeya Meeting with MinGob
La subsecretaria de Estado, Uzra Zeya, y las subsecretarias adjuntas Marta Youth y Emily Mendrala, junto al resto de la delegación de EE.UU., se reunieron con la ministra de Gobierno Janaina Tewaney y su equipo de trabajo.