Flag

An official website of the United States government

Intermediarios panameños sentenciados a 36 meses de prisión por esquema de sobornos y lavado de activos
9 MINUTE READ
mayo 20, 2022

NOTA DE PRENSA

Intermediarios panameños sentenciados a 36 meses de prisión por esquema internacional de sobornos y lavado de activos 

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE LOS EE.UU.  

20 de mayo del 2022

WASHINGTON DC – Dos hermanos con doble ciudadanía, panameña-italiana, fueron sentenciados cada uno a 36 meses de prisión, por su papel en el lavado de $28 millones en un esquema internacional de sobornos y lavado de dinero involucrando a la constructora Odebrecht SA (Odebrecht), un conglomerado de la construcción con sede en Brasil. Los acusados fueron ordenados a pagar devolver $18.8 millones, pagar una multa de $250,000 y cumplir dos años de libertad bajo supervisión.   

Luis Enrique Martinelli Linares, de 40 años, y Ricardo Enrique Martinelli Linares, de 42 años, se declararon culpables de conspirar para lavar activos y de crear junto a terceros cuentas bancarias offshore a nombre de sociedades anónimas de fachada para recibir y ocultar más de $28 millones en sobornos de Odebrecht para beneficiar a un pariente cercano, un oficial de alto rango del gobierno de Panamá. Según documentos judiciales, se transfirieron aproximadamente $19 millones sobornos a través de bancos de EE.UU. Luis Martinelli Linares usó parte de las ganancias del esquema para comprar un $1.7 yate de un millón de dólares y un condominio de $1.3 millones en Estados Unidos, y Ricardo Martinelli Linares gastó cientos de miles de dólares en gastos personales.  

El 21 de diciembre de 2016, Odebrecht se declaró culpable en el Distrito Este de Nueva York por el delito de conspiración para violar las disposiciones anti soborno de la Ley Contra Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), debido a su participación en un esquema de soborno y lavado de dinero. De acuerdo a documentos judiciales, dicho esquema supuso el pago de más de $700 millones en sobornos a funcionarios gubernamentales, servidores públicos, partidos políticos en Panamá y otros países para obtener y retener negocios para la empresa. 

Los imputados fueron acusados en una denuncia penal con fecha del 27 de junio de 2020. Conforme a una solicitud de arresto provisional de Estados Unidos, fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional la Aurora en Guatemala el 6 de julio de 2020, cuando intentaban salir de Guatemala en un avión, para luego ser detenidos a causa de solicitudes de extradición estadounidenses. Ambos acusados ​​presentaron múltiples impugnaciones y recursos oponiéndose a la solicitud de extradición ante tribunales guatemaltecos, antes de ser extraditados a los Estados Unidos. Luis Martinelli Linares fue extraditado a los EE.UU. el 15 de noviembre de 2021, y Ricardo Martinelli Linares el 10 de diciembre de 2021. 

El 4 de febrero de 2021, Luis Martinelli Linares y Ricardo Martinelli Linares fueron acusados de conspiración y lavado de dinero por una acusación presentada en un tribunal federal en Brooklyn. 

“Ricardo y Luis Martinelli Linares dirigieron millones de dólares en sobornos a través de bancos estadounidenses para sus propias cuentas de banco suizas para ayudar a Odebrecht a ganar influencia indebida a los más altos niveles del gobierno panameño”, dijo el Fiscal General Auxiliar Kenneth A. Polite Jr., de la División Criminal del Departamento de Justicia. “Las sentencias de hoy muestran que el Departamento de Justicia sigue comprometido en llevar a juicio a cualquier persona que permita y se beneficie del lavado de pagos corruptos a funcionarios extranjeros a través del sistema financiero de Estados Unidos. El Departamento sigue comprometido con llevar juicio a todos aquellos que intenten gastar dinero producto de la corrupción en los Estados Unidos”.  

“Los hermanos Martinelli usaron bancos estadounidenses para cometer un egoísta y codicioso fraude. Ahora el sistema legal estadounidense es el que hace justicia con las sentencias de hoy, especialmente para el pueblo de Panamá”, declaró el Fiscal Federal Peace. “Juntos, el Departamento de Justicia, esta oficina, y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, se mantienen firmes contra la corrupción internacional y utilizarán todas las herramientas a su disposición para erradicarla”.  

“Los acusados ​​utilizaron el sistema financiero de EE.UU. para lavar millones de dólares en sobornos para beneficiar a un pariente cercano y mantener su lujoso estilo de vida”, dijo el subdirector Luis Quesada de la División de Investigación Criminal del FBI. “La sentencia de hoy muestra que el FBI y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley están comprometidos a llevar ante la justicia a cualquiera que permita la corrupción de funcionarios públicos para beneficio personal”.  

La Unidad Internacional de Corrupción del FBI en Nueva York está investigando este caso, con el apoyo del Agregado Legal del FBI en Panamá. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia significativa para asegurar el arresto de los imputados y su extradición desde Guatemala.  

El fiscal Michael Culhane Harper, de la Sección de Fraude de la División Criminal, junto a los fiscales Barbara Levy y Michael Redmann, de la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos (MLARS) y la Fiscal Federal Auxiliar Alixandra E. Smith, de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Este de Nueva York están tramitando el caso. La fiscal federal adjunta, Laura Mantell, de la Oficina del Fiscal Federal para la División Civil del Distrito Este de Nueva York está a cargo de asuntos relacionados a decomisos en este caso.  

Puede encontrar mayor información sobre los esfuerzos de aplicación de la FCPA del Departamento de Justicia acceda a www.justice.gov/criminal/fraud/fcpa.  

La Iniciativa de Recuperación de Activos Cleptócratas de la sección MLARS se creó para llevar a juicio a lavadores de dinero, decomisar las ganancias producto de la corrupción oficial extranjera y utilizar los activos recuperados para beneficiar a las personas perjudicadas por la corrupción y el abuso del cargo, cuando corresponda. Quienes cuente con información sobre posibles ganancias de corrupción en el extranjero, ubicadas en o lavadas a través de los Estados Unidos, deben comunicarse con las fuerzas del orden público federal o enviar un correo electrónico a kleptocracy@usdoj.gov