Flag

An official website of the United States government

Estamentos estadounidenses y panameños realizan segundo ejercicio humanitario conjunto
hombres sentados en una mesa

hombres sentados en una mesa

9 MINUTE READ
enero 15, 2021

Personal militar estadounidense asignado a la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (FTC-Bravo) en la Base Aérea Soto Cano, en Honduras, realizará un ejercicio humanitario conjunto con estamentos del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá en varias regiones de Panamá, del 21 de enero al 1 de febrero. 

La FTC-Bravo, fuerza de tarea del Comando Sur de los Estados Unidos, trabajará junto con el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional Aeronaval para llevar a cabo la segunda iteración del ejercicio humanitario denominado Mercurio, un ejercicio entre países socios que fortalece las competencias para una respuesta conjunta ante desastres. 

Coronel Steven Winkleman, Comando Sur de EE.UU.,durante conferencia de prensa sobre el ejercicio humanitario Mercurio 2.
Coronel Steven Winkleman, Comando Sur de EE.UU.,durante conferencia de prensa sobre el ejercicio humanitario Mercurio 2.

“La importancia del entrenamiento que estamos realizando junto a nuestros socios en Panamá fue demostrada con el huracán Eta hace dos meses. A medida que este ejercicio avance, nuestro equipo podrá establecer una relación duradera con los estamentos de seguridad panameños en la región”, dijo la teniente coronel del Ejército de los EE.UU., Kelly Boian, directora del ejercicio. “Estas relaciones podrán ayudar, tanto a la FTC-Bravo como a Panamá, a responder mejor al próximo reto”. 

El ejercicio conjunto incluirá el uso de helicópteros Chinook CH-4 y HH-60 Blackhawks del Ejército de los EE.UU. asignados al 1-228 Regimiento de Aviación. La FTC-Bravo también utilizará un avión Hércules C-130 y un Globemaster C-17 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, los cuales comenzaron a transportar equipo y personal a la ciudad de Panamá desde el 13 de enero. Durante el ejercicio se realizarán movimientos aéreos en la ciudad de Panamá y la región de Darién. 

Foto referencial – avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de EE.UU.
Foto referencial – avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de EE.UU.

“Gracias a entrenamientos de preparación para desastres como este, los panameños y estadounidenses pudimos trabajar juntos de una manera impresionante el año pasado durante el huracán Eta; y logramos salvar muchas vidas en Panamá. El ejercicio que iniciamos este mes reforzará aún más nuestras capacidades para estar listos para esos desastres, que esperamos nunca enfrentar, pero para los que queremos estar preparados. Panamá es uno de nuestros principales socios en la región y estamos comprometidos a seguir trabajando juntos para que los panameños y toda la región esté segura”, destacó el jefe de misión de la Embajada de EE.UU. en Panamá, Stewart Tuttle.

“Nuestros aviadores estarán trabajando para reforzar la capacidad de nuestros socios panameños”, dijo el teniente coronel del Ejército de los EE.UU., Adam Bock, comandante del 1-228. “Juntos podremos realizar un entrenamiento seguro y efectivo para poder mantener nuestra cooperación y capacidades de respuesta ante contingencias similares como lo fue nuestra respuesta conjunta tras el huracán Eta”.

Foto tomada en Noviembre 2020. Helicóptero Chinook y personal de la Fuerza de Tarea Conjunta de EE.UU. apoyan las misiones de rescate lideradas por Panamá en Chiriquí.
Foto tomada en Noviembre 2020. Helicóptero Chinook y personal de la Fuerza de Tarea Conjunta de EE.UU. apoyan las misiones de rescate lideradas por Panamá en Chiriquí.

Mercurio refleja el compromiso permanente de los Estados Unidos por trabajar junto con sus socios en la región para estar preparados para responder a desastres reales o a situaciones que requieran asistencia humanitaria.