NOTA DE PRENSA
Ciudad de Panamá, 2 de septiembre de 2021. – El jefe de misión de la Embajada de EE.UU. en Panamá, Stewart Tuttle, entregó al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá (IMELCF) el documento oficial del organismo internacional ANAB que acredita sus laboratorios forenses y de criminalística a nivel global, bajo las normas de control de calidad ISO/IEC 1702:2012. Esto permitirá que sus análisis forenses sean reconocidos por tribunales de justicia alrededor del mundo.
El director del IMELCF, el doctor José Pachar, recibió la acreditación que convierte a Panamá en un referente regional, ya que es el único país con esta certificación en Centroamérica y Suramérica. Estados Unidos apoyó a Panamá a alcanzar este objetivo, a través de capacitaciones y equipo.
“Los panameños deben sentirse muy orgullosos de que su laboratorio de investigación de la escena del crimen sea el único en la región en recibir esta acreditación internacional. Tener un laboratorio de este nivel producirá una evidencia confiable, que ayudará a revelar la verdad, a castigar a los criminales, y así tener comunida
des más seguras. Nos alegra haberles apoyado, a través de diferentes agencias de Estados Unidos”, declaró el jefe de misión de la Embajada de EE.UU. en Panamá.
Desde 2018, el IMELCF ha contado con el apoyo del programa de asistencia internacional a la formación de instituciones de investigaciones criminales del Departamento de Justicia de EE.UU., el cual trazó una hoja de ruta para el trabajo conjunto con el IMELCF para obtener la acreditación internacional de los laboratorios forenses y unidades de investigación criminalísticas panameñas.
A lo largo de estos años, la Embajada de EE.UU. en Panamá facilitó a los científicos forenses del IMELCF programas de capacitación y mentoría en procedimientos para recabar datos y cómo gestionar adecuadamente una escena del crimen.
Durante la ceremonia de acreditación, el jefe de misión diplomática Tuttle realizó la donación al IMELCF de diez equipos para el levantamiento de estudios forenses en escenas del crimen, que incluyen equipo de fotografía para documentar la evidencia, luces forenses para detectar huellas, fibras o elementos balísticos, además de materiales para la apropiada recolección de la evidencia.