Como parte de la Semana de la Educación Internacional, el Departamento de Estado de EE.UU. y el Instituto para la Educación Internacional (IIE) publicaron hoy el informe anual Puertas Abiertas, que muestra un número récord de 1,910 panameños que estudiaron en Estados Unidos el año pasado (2021-2022), un aumento de 15% en relación al año anterior. Esta cifra de estudiantes panameños supera las cifras anteriores a la pandemia (1,845) y convierte a Panamá en el segundo país centroamericano con mayor número de estudiantes internacionales en EE.UU.
“Estados Unidos está comprometido con la educación internacional, incluyendo el intercambio de estudiantes hacia y desde Estados Unidos. La educación internacional es fundamental para la diplomacia, la innovación, la prosperidad económica y la seguridad nacional, y juega un rol clave en nuestra relación con Panamá. Estamos orgullosos de ser el principal destino de los estudiantes panameños”, indicó la agregada cultural de la Embajada de EE.UU., Carmen Arakelian.
Además de recibir la mejor educación superior del mundo, los estudiantes internacionales que cursan estudios en Estados Unidos establecen conexiones para toda la vida con compañeros estadounidenses e internacionales, aumentan la colaboración entre las diferentes áreas de estudio y expanden las alianzas internacionales para abordar desafíos globales actuales y futuros.
Datos interesantes del informe Puertas Abiertas:
- Estados Unidos sigue siendo el principal destino mundial para la educación internacional, con más de 948,000 estudiantes internacionales matriculados en instituciones estadounidenses el año pasado.
- En 2021-2022, las nuevas inscripciones de estudiantes internacionales repuntaron y aumentaron en un 80%. Como resultado de este aumento, el número total de estudiantes internacionales matriculados en instituciones estadounidenses aumentó 4% en general.
- Al igual que en años anteriores, los estudiantes de China e India representan el 52% de los estudiantes internacionales en Estados Unidos.
- China continúa siendo el país que más envía estudiantes a EE.UU., con casi 300,000 estudiantes en universidades estadounidenses.
A través del programa EducationUSA del Departamento de Estado, cuya oficina en Panamá se encuentra en el Panama American Center en Ciudad de Saber, los panameños pueden informarse, de manera gratuita, sobre las universidades e instituciones educativas estadounidenses, aprender cómo aplicar para estudiar en EE.UU. y conocer las diferentes opciones de financiamiento disponibles.
Para información adicional sobre becas educativas y programas de intercambio cultural de la Embajada de EE.UU., visite la página web de la Embajada de EE.UU. en Panamá: https://pa.usembassy.gov/es/education-es/
El informe completo de Puertas Abiertas 2022 puede encontrarse aquí:
https://opendoorsdata.org/open-doors-2022-annual-data-release/