Subvención de STEAM a la Alcaldía de Panamá
En el año 2018 el Departamento de Cultura y Educación Ciudadana de la Alcaldía del Distrito de Panamá ganó una subvención con la Embajada de los Estados Unidos para la expansión de su programa educativo STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). Este proyecto no solo avanzó el desarrollo económico del distrito capital al contratar más de cien artistas, talleristas y bibliotecarias (entrenados en la metodología de enseñanza STEAM) para actividades ofrecidas a más de 7,500 personas de once corregimientos durante el año; sino que también fortaleció las relaciones bilaterales entre Panamá y los Estados Unidos al invitar a la científica panameña Erika Podest que reside en los Estados Unidos y trabaja en la NASA en el Jet Propulsion Laboratory.
La primera actividad del año fue la exposición de arte contemporáneo STRATA. Estratos-Rocas-Polvo-Estrellas, la cual sirvió de ancla para el trabajo de educación STEAM. Esta exposición presentó la ciencia y tecnología como ejes exploradores de nuestro universo a través de las artes. Más de 3,000 personas entre ellos jóvenes, adultos y adultos mayores visitaron la exposición y participaron en tours educativos que enmarcaron las actividades STEAM del primer “maker-space” en el Museo de Arte Contemporáneo. La audiencia participó en experimentos, pláticas, conferencias, clases de robótica, escultura con desechos, se mostraron películas alusivas a los temas de investigación, talleres de física con breakdance y circo, laboratorios de programación, teatro, pintura, lectura y escritura y hasta visitas a un planetario móvil.
Subvención Semana Global del Emprendimiento otorgado a Organización Ciudad del Saber
En el 2019, la Embajada por medio de la subvención Mission Driven Alumni Outreach conocida por sus siglas en Inglés MDAO (programa de divulgación para impulsar a ex becarios) realizó en colaboración por medio de una subvención a Fundación Ciudad del Saber. Esta subvención fue liderizado por el quipo de Canal de Empresarias, un extenso programa que apoya el emprendimiento femenino de todo el territorio nacional.
Fue una semana de gran impacto, cuyo eje principal fue la visita especial de Cheryl Edison, emprendedora, empresaria de Silicón Valley y experta en desarrollo de negocios globales con enfoque social.
Estas fueron algunas de las actividades que se realizaron:
- Mentoriaspersonalizadas con ex becarias de YLAI, FULBRIGHT Y WEAMERICAS
- Sesiones grupales de aprendizaje experiencial con miembros de la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Panamá (AJOEM),
- Diálogos, paneles y conferencias con diferentes actores entre ellos: la Cámara de Comercio Americana en Panamá (AMCHAM), Cable Onda, Capatec, AMPYME y Fundación Ciudad del Saber. Al igual que una mesa de diálogo entre periodistas lideres de diferentes medios.
- El mensaje universal de nuestra invitada se enfocó en el significado inclusivo del término “emprendimiento” ya que para Cheryl, “el emprendimiento es innovar, buscar una necesidad que resolver y no simplemente una forma de ganar dinero.” Se analizaron los 17 objetivos de desarrollo sostenible para usar como guía de las necesidades y soluciones que llevarán a la creación de un nuevo negocio con enfoque social.
- Siendo una mujer exitosa en los negocios, recalcó la importancia de apoyar y fortalecer a los emprendimientos femeninos en el país ya que son ellas los principales motores económicos en casa, comunidad y país. También hizo un llamado al sector público y privado para que juntos trabajem para impulsar leyes que apoyen y beneficien más a los emprendedores panameños. En su visión, Cheryl reconoce que es indispensable reevaluar e implementar cambios en la legislación que favorezcan a los nuevos motores de la economía nacional.
Referencia en los medio de Comunicación
https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/191129/cheryl-edison-guru-startups
https://ensegundos.com.pa/tag/cheryl-edison/
https://www.ecotvpanama.com/programas/eco-news/mujeres-usan-tecnologia-para-emprendimiento_1_42841/
https://somosimpactopositivo.com/impacto-economico/retos-de-la-mujer/
Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural (AFCP)
Ambassadors Fund for Cultural Preservation (Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural (AFCP) Del Departamento de Estado
¿Qué es AFCP?
El Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural apoya una amplia gama de proyectos para preservar patrimonio cultural de Panamá y otros países alrededor del mundo. Es una competencia anual donde las organizaciones compiten a nivel mundial.
El objetivo de AFCP
- El Programa de AFCP apoya con subvenciones para la preservación de sitios arqueológicos, edificios y monumentos históricos, colecciones de museos y formas de expresión cultural tradicional que representen la cultura e identidad panameña.
- Conservar objetos o colecciones culturales con valor histórico como: objetos arqueológicos, pinturas, esculturas, manuscritos únicos, las lenguas y artesanía indígenas en peligros de extinción. Creando entornos adecuados y seguros para la preservación y también para asesoramiento para conservación, inventario o protección de los mismos.
El primer proyecto que AFCP apoya en Panamá
El Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) representado por la Fundación de Artes Escénicas FAE, fue seleccionado como la organización ganadora en la convocatoria del 2019 con el proyecto de Recuperación de Archivo Fílmico Universitario. Se le otorgaron $90,000.00 para restaurar y digitalizar rollos fílmicos y materiales inéditos de los años 60 y 70 donde se vivieron aconteceres sociales, políticos y culturales los cuales tienen un valor histórico para la relación bilateral entre Panamá y Estados Unidos.
El proyecto inicio en octubre del 2019 con la primera fase de rescate, limpieza y catalogación de los materiales fílmicos. En la primera fase el proyecto tuvo un componente educativo donde se capacito el personal de GECU y otros participantes de la comunidad cinematográfica con un taller de preservación de archivos audiovisuales y archivos audiovisuales, impartido por la especialista argentina española Carolina Cappa, con el objetivo de dotar de herramientas teóricas y prácticas necesarias para el manejo de archivos audiovisuales.
En el transcurso del 2020 mientras se digitalizaban los archivos fílmicos, se planearon actividades presenciales como muestras de ciertos archivos fílmicos y conversatorios; sin embargo, la pandemia, la restricción de movilidad y el distanciamiento social empujo al proyecto a tomar un rumbo diferente. Las actividades presenciales que apuntaban alcanzar a cierta cantidad de participantes en la Ciudad de Panamá, ahora llegara a muchas más personas de todo el país gracias a la colaboración de SERTV y la iniciativa del Ministerio de Cultura con ‘Mi Cultura en Casa’.
El GECU, con el apoyo del Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural (AFCP) de los EE.U.U, presentó en noviembre 2020 la serie de televisión “Rememorando”, que constaba de seis capítulos que fueron transmitidos por SERTV todos los lunes a las 9:00 p.m.
“Rememorando” buscó recordar momentos históricos culturales que son posibles de revivir a través de las películas, reivindicar el poder de la imagen en la memoria colectiva como un vehículo al diálogo intergeneracional. El material fílmico que se compartió ha sido digitalizado con técnicas de vanguardia y es el resultado del Proyecto de Rescate del Archivo Fílmico Universitario del GECU de la Universidad de Panamá. La serie incluyó documentales y fragmentos inéditos que serán presentados por especialistas en las diversas temáticas, así como por sus realizadores, con el interés de generar diálogo a través del celuloide. Más información / www.gecupanama.com / Ver cartelera presentado.
Los fondos de los Embajadores para la preservación Cultural muestran el aprecio, el valor y el respeto de cada estadounidense hacia otras culturas y cuán importante es para nosotros buscar cómo contribuir a la preservación y la protección de la riqueza cultural e histórica de Panamá y los demás países de la región.
AWE Panamá
AWE PANAMA Academy for Women Entrepreneurs
(Academia para Mujeres Emprendedoras)
¿Qué es AWE?
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, conocida por sus siglas en inglés) es una iniciativa global que inicio en el 2019 por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado para apoyar a las mujeres emprendedoras de todo el mundo utilizando una combinación de tutoría estructurada y la plataforma gratuita Dreambuilder.
El objetivo de AWE
La Casa Blanca desarrollo AWE para reforzar la Iniciativa de Desarrollo Global y Prosperidad de las Mujeres (W-GDP), que está diseñada para capacitar a las mujeres de todo el mundo para que alcancen su potencial económico, creando condiciones para una mayor estabilidad, seguridad y prosperidad para todos. El objetivo es llegar a 50 millones de mujeres para 2025 promoviendo un entorno propicio que reduzca las barreras y facilite la participación de las mujeres en la economía. El programa ha sido ejecutado por 49 países alrededor del mundo.
Subvención para la Organización Voces Vitales
Voces Vitales Panamá, fue la organización acreedora para esta subvención dentro una competencia con otros países de la región. Panamá tendrá la oportunidad de participar por primera vez. La Sección de Asuntos Públicos en conjunto con la Organización Voces Vitales de Panamá, lanzó la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE), el 1 de septiembre 2020. Voces Vitales seleccionó 30 participantes para el programa de este año.
Un año de programa dividido en dos grupos, se seleccionara mujeres de 25 años en adelante, emprendedoras de comunidades de escasos recursos y que estén en etapas iniciales en sus proyectos de negocio. Ellas recibirán tutoría empresarial personalizada y capacitación en habilidades profesionales, financieras y para la vida para empoderarlas en actividades empresariales. Como parte de esta experiencia realizarán cursos en línea durante aproximadamente 4 meses por medio de la plataforma de Dreambuilder y serán conectadas a redes necesarias para iniciar y escalar negocios exitosos.
¡ Convocatorias Abiertas! La convocatoria para el segundo grupo estará abierto hasta el 20 de febrero. Para mas información visita las redes sociales Voces Vitales Panamá e inscríbete en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqzsD0QmFzkUDQyWGV06X9-Vu1kJ2idaOjM6g9ca7WkFy4-w/viewform
Recursos adicionales
Links: https://www.youtube.com/watch?v=1lhKA-KgpxU&feature=emb_title