NOTA DE PRENSA
Ciudad de Panamá, 13 de agosto de 2021.-La Embajada de EE.UU. en Panamá presenta el programa cultural que ofrecerá como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Panamá. Estados Unidos ofrecerá más de 25 actividades virtuales, realizando alrededor de ocho actividades diarias durante los cuatro días de feria. El nutrido calendario de eventos se centrará en educación, cultura, ciencias y emprendimiento. Incluirá conferencias, talleres, conversatorios, presentaciones de libros y sesiones de poesía.
El calendario puede accederse en la página web de la Embajada de Estados Unidos en Panamá (https://pa.usembassy.gov/fil-calendario), a través de las redes sociales de la Embajada y de los canales oficiales de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL).
“Es un privilegio para Estados Unidos ser el país invitado de la Feria del Libro por segunda vez, especialmente este año lleno de retos, en que nos hemos unido aún más. Nos recuerda que los profundos lazos que unen a Estados Unidos y Panamá siguen siendo tan relevantes hoy como hace 100 años. Nuestros dos países comparten una historia única, que resaltaremos en esta Feria del Libro”, comentó el jefe de misión de la Embajada de EE.UU. en Panamá, Stewart Tuttle.
La Embajada ha creado tres personajes animados, que representan los lazos culturales entre EE.UU. y Panamá, y que guiarán a los asistentes a las diferentes actividades. Está Freddy, un niño que vino con sus padres de California para la construcción del Canal; Rosa, una chica curiosa que gana una beca para estudiar en EE.UU.; y Margarita, la incansable emprendedora que aprende de emprendedores estadounidenses.
Dentro del calendario cultural, la Embajada de EE.UU. ofrecerá actividades con cuatro mentes creativas estadounidenses. Los autores Michael Conniff y Gene Bigler presentarán su libro ‘Panamá Moderno’. La autora y pionera en periodismo digital, Janine Warner, dictará un taller sobre periodismo digital y emprendimiento; y el poeta puertorriqueño Karl Iglesias ofrecerá sesiones de poesía.
El stand de EE.UU. estará inspirado en el tema ‘American Stories’ (Historias de las Américas); ofrecerá información sobre los programas educativos de la Embajada; y, desde allí, se podrá acceder a las diferentes actividades a través del canal ‘Mark Twain’.