Cuando un ciudadano de Estados Unidos muere en Panamá, la Unidad de Servicios al Ciudadano Americano (ACS) de la Embajada de los Estados Unidos ayuda a la familia y amigos de las siguientes maneras:
- Intentamos localizar e informar a los familiares de la muerte del ciudadano.
- Proporcionamos información sobre cómo hacer arreglos para el entierro local o para retornar los restos a Estados Unidos
Asegúrese de que su plan de seguro médico brinde cobertura en el extranjero. La mayoría de los proveedores de atención medica en el extranjero solo aceptan pagos en efectivo. Consulte nuestra página web para obtener más información sobre proveedores de seguros para cobertura en el extranjero.
Sujeto a la ley local un funcionario consular de Estados Unidos tiene la responsabilidad legal de los efectos personales de un ciudadano de Estados Unidos si el fallecido no tiene representante legal o un familiar en el país donde ocurrió la defuncion. El funcionario consular prepara un inventario de los efectos personales y luego lleva a cabo las instrucciones del representante legal o sus familiares en relación con los efectos. En esa situación, el funcionario consular toma posesión de los efectos personales, como joyas, documentos y documentos personales y ropa.
La Embajada es responsable de la preparación de un Reporte Consular de Defuncion en el Extranjero, que ayuda a los familiares con los asuntos legales que puedan surgir como resultado de un fallecimiento. Cuando ocurre la muerte de un ciudadano de Estados Unidos en Panamá, es importante notificar a la Unidad ACS lo antes posible. Un oficial de servicio estadounidense puede ser contactado las 24 horas del día, los 7 días de la semana llamando al (507) 317-5000.
Repatriación de los restos
Los requisitos de CDC para importar restos humanos dependen de si el cuerpo ha sido embalsamado, incinerado o si la persona murió de una enfermedad contagiosa en cuarentena.
En este momento, COVID-19 es una enfermedad contagiosa en cuarentena en los Estados Unidos y los restos deben cumplir con los estándares de importación que se encuentran en el Código 42 de Regulaciones Federales Parte 71.55 y pueden ser liberados y autorizados para ingresar a los Estados Unidos solamente bajo las siguientes condiciones:
- Los restos son cremados;
- Los restos están debidamente embalsamados y colocados en un cofre herméticamente sellado;
- Los restos van acompañados de un permiso emitido por el Director de los CDC. El permiso de los CDC (si corresponde) debe acompañar a los restos humanos en todo momento durante el envío.
- Los permisos para la importación de los restos de una persona que se sabe o se sospecha que murió de una enfermedad contagiosa en cuarentena se pueden obtener a través de la División de Migración y Cuarentena Global de los CDC llamando al Centro de Operaciones de Emergencia de los CDC al 770-488-7100 o enviando un correo electrónico a dgmqpolicyoffice @ cdc.gov.
Consulte la guía de la CDC para obtener información adicional.
REPORTE CONSULAR DE LA MUERTE DE UN CIUDADANO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Por cada ciudadano de Estados Unidos que muere en Panamá, la Embajada prepara un Reporte Consular de la Muerte de un Ciudadano de Estados Unidos en el Extranjero. Este certificado se basa en el certificado de defunción de Panamá y es válido para su uso en los Estados Unidos. La unidad ACS puede emitir hasta 20 copias del informe que se enviará al familiar.
Para comenzar el certificado del Reporte Consular de Defunción en el Extranjero, envíenos un correo electrónico a Panama-ACS@state.gov con copias escaneadas de los siguientes documentos:
- Certificado de naturalización del difunto (si está disponible)
- Pasaporte de Estados Unidos del difunto.
- Evidencia de parentesco. Por ejemplo, un certificado de matrimonio si hay un cónyuge vivo o un certificado de nacimiento de un hijo. La política define a los familiares en este orden: a) cónyuge; b) hijos adultos; c) padres; y d) hermanos.
- Certificado de defunción
- Finalización del REPORTE DE DEFUNCION DE UN CIUDADANO DE E.U.
Para obtener un Certificado de defunción de Panamá, puede ir a la oficina principal del Registro Civil de Panamá en Ancón, que está abierto de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., o una funeraria puede ayudarlo a obtener este certificado.
Reporte de DISPOSICIÓN DE los restos.
Cuando un ciudadano de Estados Unidos muere en Panamá, estamos listos para ayudar con la notificación al familiar más cercano del fallecido, guiar con el entierro o los arreglos de transporte, proporcionar información de contacto de las funerarias y oficinas locales, explicar el procedimiento para obtener un certificado de defunción panameño de las autoridades locales y producir un registro oficial de la defunción que pueda utilizarse en Estados Unidos. Podemos proporcionar informacion a los familiars de como devolver los restos del difunto a los Estados Unidos. Sin embargo, los costos pueden ser altos y deben ser asumidos por la familia. También podemos actuar para proteger la propiedad y el patrimonio personal de un ciudadano estadounidense fallecido hasta que dicha propiedad se pueda entregar al familiar mas cercano.
La próxima actualización está programada para julio de 2022.
Información de la Embajada de Estados Unidos
Embajada de los Estados Unidos de América
Ciudad de Panamá, Panamá
Sección Consular – Unidad de Servicios al Ciudadano Americano (ACS)
Sirviendo a la Comunidad Ciudadana de los Estados Unidos en Panamá
Tel: (507) 317-5700 Fax: (507) 317-5303
Correo electrónico: Panama-ACS@state.gov
La Embajada de los Estados Unidos en Panamá tiene jurisdicción para todo el país de Panamá.
Recomendamos encarecidamente que los ciudadanos estadounidenses que viajan o residen en Panamá se inscriban en el Programa de Inscripción de Viajeros (STEP) del Departamento de Estado. La inscripción en STEP le proporciona las últimas actualizaciones de seguridad y facilita que la embajada de Estados Unidos. Se comunique con ciudadanos inscritos en caso de emergencia.
También recomendamos que supervisen periódicamente el sitio web de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, donde pueden encontrar advertencias de viaje, alertas de viaje y precaución mundial. Lean la Información específica del país y la Advertencia de alerta de viaje para Panamá. Para obtener información adicional, debe consultar la “Lista de verificación del viajero” en el sitio web del Departamento de Estado.
Perfil del País y Servicios Religiosos Disponibles para los Visitantes
Consulte los Servicios Religiosos de Panamá disponibles para los visitantes.
Servicios funerarios disponibles en Panamá
Atencion: La Embajada de Estados Unidos en Panamá no asume ninguna responsabilidad u obligación por el profesionalismo, reputación o la calidad de los servicios prestados por las siguientes personas o empresas. Los nombres se encuentran ordenados alfabéticamente, y el orden en que aparecen no tiene mayor importancia. Las credenciales profesionales y las áreas de especialización son proporcionadas directamente por las funerarias y otros proveedores de los servicios.
Información general
Todas las funerarias importantes prestan los servicios de recolección y transporte del difunto, el embalsamamiento, la cremación, el servicio religioso y el transporte de los restos al cementerio o al aeropuerto (los costos de envío son adicionales). Por una tarifa adicional, la funeraria completará toda la documentación requerida por las autoridades locales.
Funeraria Alvarado
Al otro lado de la calle del Hospital Santo Tomás o en el cementerio Jardín de Paz
Ciudad de Panamá, Panamá
Tel. (507) 390-2552, 390-2727
Teléfono celular: (507) 6672-1074
Funeraria Da Silva, S.A. (Olivierre)
8th Street, Amador Guerrero Ave, # 7114,
Provincia de Colón, República de Panamá
Tel. (507) 441-2263, 441-2855
Teléfono celular: (507) 6613-9054
Funerales Panameños La Auxiliadora
Edificio JJ Vallarino, Planta baja, C. 32 Este 32
Ciudad de Panamá, Panamá
Tel. (507) 227-3458
Teléfono celular: (507) 6686-3982
Descripcion de los Servicios Disponibles en Panamá para la Preparación y Envío de los Restos
1. Información de disposición de restos
La ley panameña require de la disposición de los restos un mes después de la muerte. Muchos factores pueden afectar el tiempo necesario para poder preparar los restos de su ser querido y ser repatriado a los Estados Unidos. Debido a estas variables, es mejor no hacer planes para las ceremonias. La funeraria con la que está trabajando puede proporcionar un tiempo estimado del los diferentes pasos del proceso:
- La policía puede retener el permiso para incinerar o embalsamar por el tiempo que sea necesario si creen que la muerte puede ser el resultado de un delito que deben investigar. En algunos casos, esta investigación puede requerir una autopsia, que por sí sola puede tomar varios días. El informe final de la autopsia preparado por el Instituto de Medicina Legal y Forense puede tomar un par de meses, pero esto no interferirá con la devolución de los restos para el entierro.
- El embalsamamiento o la cremación pueden demorar varios días, según la ubicación de los restos y el horario de la empresa funeraria.
- Los restos cremados preparados por la funeraria pueden ser llevados por los familiares en un vuelo comercial. Los restos embalsamados deben transportarse como carga, y deben ser procesados por las diferentes compañías empleadas por las aerolíneas que prestan estos servicios en Panamá.
- Los restos embalsamados deben entregarse al encargado funerario con licencia en el aeropuerto de los Estados Unidos. Si el funerario de la ciudad no puede cumplir con la recepcion del cuerpo en el vuelo, debe demorarse el envio para que llegue a los Estados Unidos en el vuelo entrante
- En algunos casos, es posible que no haya espacio disponible en los vuelos para el cuerpo embalsamado, lo que genera demoras.
2. Embalsamamiento
El embalsamamiento está disponible localmente y se realiza de acuerdo con los estándares de Estados Unidos. Transportar cadáveres humanos fuera de Panamá requiere embalsamamiento, que cuesta entre $ 1,500.00 a $ 2,500.00. Los restos normalmente son embalsamados dentro de las doce (12) horas posteriores a la llegada a una funeraria. Hay aproximadamente ocho embalsamadores calificados en Panamá.
3. Cremación
Para la cremación de cadáveres humanos, es necesaria la autorización o voluntad escrita de la persona o de los familiares. La cremación solo puede llevarse a cabo en crematorios debidamente autorizados que cumplan con los requisitos existentes.
4. Ataúdes y contenedores
Los ataúdes locales y extranjeros están disponibles localmente. Para garantizar condiciones adecuadas para el transporte internacional a través de las zonas fronterizas, terminales portuarias o aeropuertos, es necesario que el ataúd o la urna estén embalados con materiales que eviten la filtración de líquidos y la generación de malos olores.
5. Exportación de restos.
Para la transferencia de restos humanos fuera del territorio nacional, se requerirán los siguientes documentos:
- Certificado de defunción autenticado, emitido por el Registro Civil.
- Copia autenticada del informe del médico sobre la causa de muerte por el Registro Civil
- Permiso de entierro emitido por el Registro Civil
- Permiso emitido por las autoridades panameñas en la región donde el individuo fue enterrado en caso de exhumación.
- Certificado de la empresa que prestó el servicio, en caso de cremación.
- Certificación de embalsamamiento emitida por la funeraria
- Certificación de la funeraria indicando que el ataúd contiene solo el cadáver
- Otra documentación, como la factura de envío, los requisitos de aduanas, etc., que proporcionará la funeraria.
Toda la documentación debe estar debidamente apostillada o autenticada por la autoridad competente. Las funerarias panameñas son responsables de asegurar las autenticaciones y apostillas requeridas.
6. Costos
El costo promedio de un entierro local varía de $ 850.00 a $ 7,500.00. Algunas de las cosas que están incluidas en el precio son: permisos de entierro (Ministerio de Salud e inscripción en la oficina de Registro Civil); transporte desde el hospital hasta la iglesia y el cementerio (en la misma ciudad); ropa (la familia necesita proporcionar la ropa); ataúd básico; coordinación con una iglesia y un libro de condolencias. Los costos finales pueden aumentar si el individuo falleció fuera de la ciudad de Panamá.
La preparación y el envío aéreo a los Estados Unidos puede costar desde $4,500.00 dependiendo del estado y la cantidad de conexiones aéreas. Algunos de los costos incluidos en el precio son: documentación legal para la repatriación; transporte desde el hospital a la funeraria; embalsamamiento y ropa (ropa no incluida); ataúd y bandeja; coordinación con la funeraria en el destino final; transporte al aeropuerto; y manejo de factura de la aerolínea y guía aérea.
La cremación y disposición de cenizas en Panamá varía de $ 1200.00 a $ 3,000.00. Algunas de las cosas que están incluidas en el precio son: permisos de entierro (Ministerio de Salud e inscripción en la oficina de Registro Civil); transporte del hospital al crematorio (en la misma ciudad); servicio de cremación; urna temporal (de plástico); y un libro de condolencias.
La cremación y el envío aéreo de cenizas a los Estados Unidos puede empezar desde $2,500.00 dependiendo del Estado y la cantidad de conexiones aéreas. Algunas de las costos incluidos en el precio son: documentación legal para la repatriación; transporte desde el hospital hasta el servicio de cremación de funerarias; urna temporal (de plástico) y caja para envío; coordinación con la funeraria en el destino final; transporte al aeropuerto; y manejo de factura de la aerolínea y guía aérea.
Los precios de transporte desde lugares fuera de la ciudad de Panamá varían de $85 a $ 3,500. Para Bocas del Toro, por ejemplo, es necesario alquilar un avión para recogerlo. Esto también puede suceder para otras áreas de difícil acceso.
7. Exhumación y envío
La exhumación de cadáveres está permitida después de cinco (5) años.
El costo puede variar según el cementerio.
- Los costos del cementerio municipal son de aproximadamente $ 75.
- Los costos del cementerio privado oscilan entre $ 400 y $ 585.
8. Autopsias
En caso de una muerte que ocurre fuera de un hospital, los profesionales de la salud deben determinar la causa de la muerte. En algunos casos, no se puede determinar la causa de la muerte. Esto no detiene el servicio. La familia puede solicitar una autopsia privada y el costo es de aproximadamente $ 3,000.00.
9. Observaciones
Las costumbres locales para la disposición de los restos dependen de las creencias religiosas de la familia. Las autoridades locales son responsables de otorgar licencias a los directores de funerarias y de garantizar que cumplan con las regulaciones legales.
Cómo obtener copias del informe de defunción
Un funcionario consular enviará al representante legal o familiar del fallecido hasta 20 copias certificadas al momento de la muerte, sin costo alguno.
Se pueden obtener copias adicionales contactando a:
Departamento de Estado
Sección de registros vitales de pasaportes
44132 Mercure Cir.
PO Box 1213
Sterling, VA 20166-1213
Tel. (202) 485-8300
Debe presentar una solicitud escrita y notariada a la dirección anterior, con la siguiente información:
- Nombre completo del difunto;
- Lugar y fecha de muerte;
- Una copia de la identificación válida del solicitante;
- La dirección de devolución y el número de teléfono del solicitante;
- La firma del Solicitante; y
- Tarifas apropiadas, pagaderas al “Department of State” por cheque o giro postal
- Hay una tarifa de $ 50 por cada copia certificada de un Informe de defunción.
- Entrega al dia siguiente: para reducir el tiempo de procesamiento, puede enviar su solicitud a la dirección anterior utilizando la “entrega al dia siguiente”. Para que le devuelvan sus registros utilizando la “entrega al dia siguiente”, incluya $ 16.48 adicionales para cubrir la “entrega al dia siguiente” o incluya un sobre prepago para el proveedor de servicios de entrega que elija.