Flag

An official website of the United States government

¿Buscas información sobre visas?

En esta enlace encontrarás nuestras preguntas frecuentes y los contactos de la sección consular para consultas sobre visas y renovaciones.

BECAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

Gracias por tu interés en nuestras becas, programas e intercambios. Aquí encontrarás información y respuestas a tus preguntas frecuentes. Estamos unidos para cambiar el futuro.

CONTACTO

Si después de revisar las preguntas frecuentes y los enlaces de nuestras becas, programas e intercambios no encuentras respuesta a tu pregunta, por favor escribe a: pancultural@state.gov.

NOTA 

  • Nuestros programas están abiertos a todos los ciudadanos panameños residentes en Panamá.  
  • Los panameños con residencia en los Estados Unidos o con doble nacionalidad (panameños/estadounidenses) no podrán aplicar.  
  • Se le dará preferencia a aquellas personas que nunca han visitado los Estados Unidos. 

FULBRIGHT

MAESTRÍA O DOCTORADO 

  • FULBRIGHT A NIVEL DE MAESTRÍA
    Dirigida a: Estudiantes universitarios que han terminado su licenciatura, incluyendo el trabajo de grado. Aplica para todas las carreras, con excepción de medicina, odontología, veterinaria, enfermería y áreas afines si hay contacto directo con pacientes.
    En qué consiste: Estudia tu maestría en Estados Unidos si tienes al menos dos (2) años de experiencia profesional en el área de estudio.
    Nivel de inglés requerido: Avanzado.
    Duración: Dos (2) años.
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-youth-es/#core
     
  • FULBRIGHT-SENACYT
    Dirigida a: Estudiantes universitarios que han terminado su licenciatura en las áreas de ciencia, tecnología, innovación, e ingenierías.
    En qué consiste: Estudia tu maestría o doctorado si tienes al menos dos (2) años de experiencia profesional en el área de estudio. 
    Nivel de inglés requerido: Avanzado.
    Duración: Dos (2) a cuatro (4) años.
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-youth-es/#senacyt
  • FULBRIGHT LASPAU
    Dirigida a: Catedráticos, investigadores o administradores universitarios, con excelencia académica demostrada y compromiso en el campo en que se desarrollan. Los interesados deben ser nominados por sus respectivas universidades.
    En qué consiste: Continúa tus estudios de maestría o doctorado en los Estados Unidos.
    Nivel de inglés requerido: Intermedio/avanzado.
    Duración: Dos (2) años máximo para maestría y doctorado. El candidato deberá gestionar el financiamiento adicional por el tiempo restante en caso de doctorado.  
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-professionals-and-academics-es/#laspau  


PROFESIONALES

  • INTERCAMBIO PROFESIONAL FULBRIGHT HUBERT H. HUMPHREY
    Está dirigida a: Profesionales con una destacada trayectoria y experiencia sustancial en su campo laboral, además de una alta capacidad de liderazgo y compromiso social. No se obtiene un título académico
    En qué consiste: Es una competencia a nivel mundial para presentar un proyecto que se esté desarrollando o se desee desarrollar en Panamá.
    Duración: Diez (10) meses.
    Nivel de inglés requerido: Intermedio.
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-professionals-and-academics-es/#hhh  


PROFESORES 

  • FULBRIGHT TEACHING EXCELLENCE AND ACHIEVEMENT (TEA)
    Dirigida a:  Profesores de inglés, matemáticas, ciencias, o educación especial.
    En qué consiste: Viaja a EE.UU. para asistir a seminarios académicos y recibir instrucción sobre los métodos y técnicas de enseñanza más actualizados.
    Duración: Seis (6) semanas intensivas.
    Nivel de inglés requerido: Avanzado.
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-professionals-and-academics-es/#tea  

OTROS PROGRAMAS E INTERCAMBIOS

PROFESORES UNIVERSITARIOS  

  • STUDY OF THE U.S. INSTITUTE (SUSI) PARA PROFESORES UNIVERSITARIOS
    Dirigido a: Profesores universitarios.
    En qué consiste: Enriquece y profundiza tus conocimientos en áreas como literatura estadounidense contemporánea, política estadounidense y pensamiento político, periodismo y medios sociales, pluralismo religioso en los Estados Unidos, cultura y sociedad de los EE.UU. y política exterior de los EE.UU.
    Duración: Seis (6) semanas.
    Nivel de inglés requerido: Avanzado.
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-professionals-and-academics-es/#susiuni

 

PROFESORES DE SECUNDARIA  

  • STUDY OF THE U.S. INSTITUTES (SUSI) PARA DOCENTES DE PRE-MEDIA Y MEDIA
    Dirigido a: Docentes de pre-media y media.
    En qué consiste: A través de una combinación de enfoques tradicionales, multidisciplinarios e interdisciplinarios, amplía tu conocimiento sobre la cultura, sociedad, historia, evolución de las instituciones y valores estadounidenses.
    Duración: Cinco (5) semanas.
    Nivel de inglés requerido: Avanzado
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-professionals-and-academics-es/#susimedia

 

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  

  • GLOBAL UNDERGRADUATE EXCHANGE (UGRAD)
    Dirigido a: Líderes universitarios de escasos recursos que demuestren su liderazgo a través de la excelencia académica, trabajo comunitario/voluntario o actividades extracurriculares.
    En qué consiste: Viaja a EE.UU. y obtén una experiencia de intercambio educativo en una universidad de los Estados Unidos.
    Duración: Un (1) semestre.
    Nivel de inglés requerido: Intermedio/avanzado
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-youth-es/#ugrad
     
  • STUDY OF THE U.S. INSTITUTE (SUSI) EN EMPRENDIMIENTO SOCIAL
    Dirigido a: Líderes universitarios que no dominan el inglés, de una minoría étnica panameña, escasos recursos económicos, y que demuestren su liderazgo a través de la excelencia académica y actividades de voluntariado.
    En qué consiste: Programa académico intensivo a corto plazo para proporcionar a los grupos de estudiantes líderes (licenciatura o ingeniería) una comprensión más profunda de los Estados Unidos, al tiempo que mejoran sus habilidades de liderazgo.
    Duración: Cuatro (4) semanas.
    Nivel de inglés requerido: Ninguno.
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-youth-es/#susisocial
     
  • STUDY OF THE U.S. INSTITUTE (SUSI) PARA MUJERES LÍDERES ESTUDIANTILES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES
    Dirigido a: Mujeres líderes estudiantiles indígenas y afrodescendientes.
    En qué consiste: Preparación académica en temas relacionados a la participación de las mujeres en la vida pública de los Estados Unidos para promover democracias más efectivas.
    Duración: Cuatro (4) semanas.
    Nivel de inglés requerido: Ninguno.
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-youth-es/#susimujeres

     

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA 

  • YOUTH AMBASSADORS
    Dirigido a: Estudiantes de escasos recursos de 16 a 18 años, que estudien en escuelas públicas.
    En qué consiste: Participa en actividades educativas y culturales enfocadas en habilidades empresariales, interacción comunitaria y liderazgo.
    Duración: Tres (3) semanas.
    Nivel de inglés requerido: Ninguno.
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-youth-es/#yambassadors
     

ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

Emprendedores

EMPRENDEDORES EN GENERAL

  • YOUNG LEADERS OF THE AMERICAS INITIATIVE (YLAI)
    Dirigido a: Emprendedores.
    En qué consiste: Fortalece tu capacidad de lanzar y promover tus ideas de negocio y contribuir de manera efectiva al desarrollo social y económico en tu comunidad.
    Duración: Seis (6) meses.
    Nivel de inglés requerido: Intermedio/avanzado.
    Más información: https://pa.usembassy.gov/es/programs-for-youth-es/#entrepreneurs

MUJERES EMPRENDEDORAS

Centro Cultural y Educativo Panama American Center

El Panama American Center es parte de la red de American Spaces de Estados Unidos en más de 150 países alrededor del mundo.

El centro ofrece una programación llena de actividades culturales, clases de inglés, tecnología, ciencia, matemáticas y arte, así como noches de cine y conferencias con expertos sobre diversos temas, especialmente aquellos que tratan sobre la relación Estados Unidos-Panamá. 

Instagram: @PanamaAmericanCenter

Asesoría gratuita para personas interesadas en estudiar en EE.UU:

EducationUSA es una red de más de 430 centros de asesoramiento para estudiantes internacionales en más de 175 países. 

La red promueve la educación superior de EE.UU. a estudiantes de todo el mundo al ofrecer información precisa, completa y actualizada sobre las oportunidades de estudiar en instituciones postsecundarias acreditadas en los Estados Unidos.

Instagram: @EducationUSAPty

PREGUNTAS SOBRE FULBRIGHT

  1. ¿De qué trata el programa Fulbright?
    Fulbright es el principal programa de intercambio educativo y cultural del Departamento de Estado de los Estados Unidos América, presente en 157 naciones del mundo, que ha beneficiado a más de 400.000 personas elegidas con base en sus méritos académicos y profesionales, brindándoles la oportunidad de estudiar, enseñar e investigar, pero, ante todo, de intercambiar ideas y contribuir a encontrar soluciones a retos e intereses de alcance global.  
  2. No tengo la nacionalidad panameña, pero soy residente en Panamá. ¿Puedo solicitar la beca Fulbright en Panamá?
    No. Los extranjeros deben presentar su solicitud a través del país de su nacionalidad.  
  3. ¿Se puede postular a la beca Fulbright un panameño que está estudiando en el extranjero?
    No, la persona tiene que residir en Panamá al momento de postularse, y mantenerse en el país durante todo el proceso previo a los estudios en EE.UU. 
  4. ¿Puedo solicitar la beca Fulbright si tengo doble nacionalidad panameña y estadounidense?
    No, no pueden solicitar ninguna beca Fulbright aquellos que tengan doble nacionalidad panameña y estadounidense o derecho automático a adquirir la nacionalidad estadounidense (por ejemplo, por haber nacido allí, ser hijos de ciudadanos estadounidenses, o tener la residencia en EE.UU. 
  5. ¿Puedo estudiar en cualquier universidad de los EE.UU.?
    Sí. El aspirante debe proponer tres opciones preliminares de universidades al momento de aplicar a la beca. En caso de ser seleccionado, podrá aplicar hasta a 4 universidades de acuerdo con su perfil, experiencia en investigación y/o profesional e intereses académicos. 
  6. ¿Qué áreas de estudio incluyen las becas?
    Las áreas de estudio pueden variar según el programa de becas de postgrado. En general, Fulbright ofrece becas para todas las áreas de estudio, excepto las áreas clínicas de la salud y programas de MBA (Master´s in Business Administration). Recomendamos revisar las áreas de estudio de cada beca. 
  7. ¿La medicina y áreas afines son contempladas como carreras del programa Fulbright?
    No se admiten solicitudes para programas que contemplen prácticas clínicas que impliquen un contacto directo no supervisado con pacientes en EE.UU. Se pueden considerar los programas enfocados en la parte administrativa de la medicina o con un fin de investigación, no hay contacto directo con pacientes o no hay necesidad de aplicar un tratamiento clínico. 
  8. ¿Por qué la convocatoria es 2023-2024 y no 2022?
    Aquellos quienes queden seleccionados empezarán su año académico en agosto del 2023. 
  9. ¿Qué incluye la beca?
    Las becas Fulbright de maestría y doctorado son completas e incluyen: 

    1. Pasajes de ida y vuelta a los EE.UU. 
    2. Estipendio mensual para hospedaje, alimentación y transporte (el monto varía según el estado). 
    3. Costo de postulación a las Universidades. 
    4. Costo de la VISA del Tipo J-1. 
    5. Clases de Inglés intensivas en los EE. UU según necesidad. Esto será evaluado caso por caso. 
    6. Matrícula a las universidades (el monto varía según la Institución académica). 
    7. Materiales académicos. 
    8. Seguro médico. 
  10. ¿Qué tipo de estudios contempla la beca?
    Las becas Fulbright de maestría y doctorado son para realizar estudios presenciales y a tiempo completo en EE.UU. No se admiten las modalidades de estudio semi-presenciales o en línea. 
  11. ¿Si ya me postulé a la beca Fulbright de Posgrado en años anteriores, tengo que volver a enviar el formulario?
    Sí, aunque hayas participado en años anteriores de la convocatoria, deberás completar el formulario nuevamente y enviarlo de acuerdo con las bases de postulación del llamado. 
  12. ¿Hay límite de edad para postular?
    No, pero el propósito del Programa es que el postulante pueda volver al país y aportar con todos los conocimientos y experiencia adquirida el mayor tiempo posible, como profesional activo. 
  13. ¿Puedo quedarme en los Estados Unidos después de terminar mis estudios?
    No. Todos los becarios Fulbright viajan a EE.UU. con un visado de estudios J-1 (visado de no-inmigrante) que incluye el llamado “two-year home residency requirement”. Fulbright es un programa público y este requisito busca que los becarios “devuelvan” a su país de origen la inversión que se ha hecho en su formación. Por lo tanto, los becarios deben retornar a su país de origen durante un mínimo de dos años una vez finalizado el periodo de su beca y antes de poder solicitar un visado de residencia o de trabajo (visados de inmigrante) en EE.UU. Sin embargo, es posible prolongar la estancia en EE.UU. para realizar actividades que queden cubiertas por visados de no-inmigrante; por ejemplo, estudios o investigación. 
  14. Ya estudié en los Estados Unidos. ¿Puedo aplicar?
    Sí, pero se dará preferencia a personas que no tienen experiencia académica a nivel universitario en los Estados Unidos. 
  15. ¿Hay becas para estudiantes universitarios que no hayan finalizado estudios aún?
    No, todas nuestras becas están dirigidas a personas con estudios universitarios completos. 
  16. ¿Puedo postular si ya tengo un grado académico obtenido en Estados Unidos?
    No. Ésta es una restricción de postulación establecida en las bases de Fulbright. 
  17. ¿Puedo aplicar a dos becas al mismo tiempo?
    No, no puede aplicar a varias becas Fulbright simultáneamente. 
  18. ¿Necesito saber inglés?
    Debido a que va a estar inmerso en un ala de clases en donde todo se va a dictar en inglés, es necesario demostrar un nivel de inglés intermedio-avanzado, es decir, un nivel B2. 
  19. ¿Qué es el TOEFL? ¿Debo tomar este examen?
    El examen TOEFL mide el conocimiento del idioma inglés y es reconocido y exigido por las universidades estadounidenses. Los resultados del TOEFL tienen una validez de 2 años. El puntaje exigido por Fulbright es el que establecen las bases del concurso al que postula. No obstante, cada programa de estudios en Estados Unidos tiene un requerimiento mínimo de inglés, que no necesariamente es el mismo que exige Fulbright para sus becas. El costo de este examen es cubierto por la beca si usted sale pre-seleccionado. 
  20. ¿Qué es el GRE?, ¿Es necesario tomarlo antes del cierre de las postulaciones de la beca?
    El test Graduate Record Examination (GRE) es un examen exigido por la mayoría de los programas de maestría y doctorado en Estados Unidos. Este examen evalúa razonamiento verbal, cuantitativo y habilidades analíticas. NO es un requisito tomar el GRE antes del cierre de la convocatoria. 
  21. ¿Puedo aplicar si tengo estudios técnicos?
    No, las becas son sólo para personas que hayan culminado sus estudios de licenciatura. 
  22. ¿Necesito traducir y/o apostillar mis documentos al momento de aplicar?
    No. No es necesario traducir ni apostillar los documentos académicos al momento de aplicar. Aceptamos los documentos académicos en español durante la convocatoria. 
  23. Estoy en el último curso de la carrera y tengo previsto recibir mi título después del cierre de la convocatoria Fulbright. ¿Puedo solicitar la beca este año?
    Sí. Puedes solicitar la beca este año siempre y cuando puedas obtener y entregar una certificación académica de culminación de estudios, pero es necesario tener el diploma antes de la entrevista personal. Al solicitar la beca deberás presentar los créditos académicos de todos los estudios universitarios realizados hasta el cierre de la convocatoria. 

  

PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD  

  1. ¿Cómo puedo encontrar un programa que se ajuste a mi perfil e intereses?
    Si estás considerando estudiar una maestría o doctorado en EE.UU., es importante que estudies la oferta de programas en tu campo para averiguar cuáles van a poder cumplir con tus expectativas académicas y profesionales, y si tu perfil cumple con los requisitos de admisión. Toda esta información la podrás consultar en las páginas web de las universidades y de los departamentos de postgrado. Puedes contactar con la asesoría académica de EducationUSA Panamá si necesitas ayuda o información.
    En la página web de cada universidad, bajo la sección de “Graduate Admissions”, encontrarás los criterios de admisión para valorar si eres un candidato apropiado/competitivo para la universidad y el programa: notas medias, puntuaciones obtenidas en las pruebas de admisión (GRE/GMAT) y en las de nivel de inglés (TOEFL), y demás estadísticas. 
  1. ¿Tengo la garantía de ser admitido en una de las tres universidades que propongo en mi solicitud?
     No. En la solicitud de la beca Fulbright debes proponer tres posibles programas, pero puede ocurrir que un candidato para la beca Fulbright no sea admitido en alguno/s de los programas de su elección. Por eso recomendamos estudiar bien las estadísticas de admisión de los programas y realizar una selección lo más realista posible para aumentar la probabilidad de obtener plaza. Cuantas más universidades y programas investigues para averiguar cuáles son los más adecuados en función de tu perfil, intereses académicos y profesionales, y demás factores, mejor podrás defender la viabilidad y la valía de tu proyecto y candidatura. 
  1. Tengo la admisión en una universidad en Estados Unidos, ¿puedo empezar mis estudios y solicitar una beca para financiar los estudios que estoy haciendo o para un segundo curso?
     No. Las becas Fulbright se conceden para iniciar estudios de maestría o doctorado y no es posible destinarlas a continuar estudios iniciados previamente en Estados Unidos. De hecho, la convocatoria requiere no haber iniciado o realizados estudios de maestría o doctorado con el objetivo de obtener una titulación en Estados Unidos antes de solicitar la beca. 
  1. ¿Tengo que ser admitido en una universidad para solicitar la beca?
     No. Una vez que se te haya informado de tu condición de candidato finalista, IIE gestionará tu acceso a la universidad. 
  1. ¿En qué idioma debo presentar la solicitud? ¿Y el proyecto de estudios?
     Debes completar tu solicitud, incluido el proyecto de estudios, en inglés. Las cartas de referencia deben enviarse en inglés cuando sea posible, si bien también se admiten en español. 
  1. ¿Qué aspectos debo plasmar en mi proyecto de estudios?
     Es importante que tu proyecto transmita que tienes las ideas claras, que has estudiado tus opciones y que tu interés por completar un postgrado en EE.UU. es real y bien meditado. Debes proporcionar al comité de selección la información necesaria para que pueda sopesar tu trayectoria, comprobar la coherencia de tu propuesta, entender la repercusión que puede tener la beca en tu desarrollo profesional y personal, y valorar la contribución que puedes hacer a la sociedad a medio y largo plazo. 
  1. ¿Quién debe escribir las cartas de referencia?
     Es importante que selecciones con cuidado a las personas a las que vas a pedir que avalen tu solicitud. Deben conocerte bien y estar dispuestos a escribir una recomendación, en la que se refleje que conocen tu trayectoria y fortalezas y que realmente consideran que te mereces la beca. Una referencia firmada por alguien de renombre pero que sea completamente standard e impersonal no tiene valor. Pueden ser profesores, tutores, mentores, o personas que han supervisado tu trabajo profesional. Te recomendamos que te pongas en contacto con ellos con antelación, les expliques tu objetivo e incluso les hagas llegar el proyecto que vas a presentar, de manera que sepan para qué te están recomendando y puedan ser específicos. En la sección de Cartas de Recomendación, se debe completar el formulario con los datos de los recomendadores (nombre completo, email, etc); la persona que recomienda recibirá un email con un enlace donde completará una breve encuesta y hay un campo específico para escribir su recomendación y firmarla digitalmente. De igual forma se da la opción de cargar la carta de recomendación en formato digital en pdf. 
  1. ¿Qué pasa si los recomendadores de mis cartas de referencia no hablan inglés?
     Aunque es preferible que las cartas estén redactadas en inglés, también se admiten en español. Las mismas deben de ser traducidas al idioma inglés por un traductor oficial. 
  1. ¿Existe una distribución predeterminada de las becas según el campo de estudio?
     Las becas están abiertas a todas las ramas del conocimiento y se busca un cierto equilibrio entre todos los campos. 

  

PROCESO DE SELECCIÓN Y ENTREVISTA 

  1. ¿Qué sucede después de entregar mi solicitud de postulación?
    Su aplicación es revisada por el Programa Fulbright. Si es aprobado en una primera fase, tendrá que tomar un examen de inglés al igual que el examen PAEP, que es un examen de conocimientos generales. De cumplir con el puntaje mínimo se le llamará a una entrevista. De no ser aceptado, se le enviará una carta de notificación. El proceso demora aproximadamente un año desde que la convocatoria se hace pública. 
  1. Sé que la entrevista es obligatoria y presencial en la Ciudad de Panamá, pero resido en el interior. ¿Hay alternativa?
    No. El candidato debe trasladarse a la ciudad para realizar la entrevista en persona. Se le informará con tiempo suficiente para que pueda planificar el viaje.  
  1. ¿Cuánto tiempo dura cada entrevista?
    Las entrevistas son de aproximadamente 20 minutos y se desarrollará en inglés. 
  1. ¿Cómo es el cronograma del proceso de aplicar y recibir una beca de maestrías y doctorados?
    Febrero – abril: Convocatorias para becas de maestría y doctorados abiertas
    Julio – septiembre: Proceso de selección y entrevistas
    Octubre – diciembre: Preparación de aplicación a universidades (Fulbright acompaña a los seleccionados durante el trámite para mejorar sus perfiles y asegurar los cupos de matrícula en las universidades).
    Marzo – abril: Universidades emiten decisiones sobre admisión y financiación
    Agosto: Inicio estudios en EE.UU. 

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS GENERALES
 

  1. ¿Existen becas para estudiar Licenciaturas?  
  2. ¿En qué Idioma deben estar escritas las cartas de recomendación y requisitos?  
  3. ¿Qué debo hacer para la convocatoria?  
  4. ¿Cuál son los requisitos para las carreras de Intercambio?  
  5. ¿Ofrecen becas para estudiar el idioma inglés en los Estados Unidos?  
  6. ¿Necesito hablar inglés fluido para poder participar de la convocatoria?  
  7. ¿Cómo saber si fui preseleccionado?  
  8. ¿Los documentos deben enviarse todos juntos, si me faltase algún documento podría enviarlo después?   
  9. ¿En qué período del año abre y cierran las convocatorias para los programas de estudios y becas?